Salud
¿Tienes lunares rojos o "lunares de sangre”’ Estas son las causas
¿Por qué salen lunares rojos? Es una pregunta frecuente cuando algún lunar de color rojo aparece en la piel de cualquier zona corporal.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Por qué salen lunares rojos?
De acuerdo con información publicada por Mayo Clinic, los lunares pueden ser marrones, marrones claro, negros, rojos, azules o rosados:
“Pueden ser suaves, arrugados o planos, o bien tener relieve. Es posible que les crezca vello. La mayoría son ovalados o redondos”.
Así, la piel es sensible a diversos factores como el medio ambiente, la temperatura, contaminación, agua, polvo y hasta a la alimentación que recibimos.
En el caso de los lunares rojos, también conocidos como lunares de sangre o puntos rubí, son completamente naturales y sus principales causas son la edad y el paso del tiempo.
Por otro lado, su aparición puede estar relacionada con temas genéticos y de herencia, por lo cual algunas personas tienen más que otras.
Otros factores que pueden relacionarse con los lunares rojos son:
- Embarazo
- Lactancia
- Exposición al sol
- Fotoenvejecimiento natural de la piel.
- Cambios hormonales
- Falta de hidratación en el cuerpo, debido a que la piel requiere estar constantemente hidratada.
- Consumo excesivo de azúcar, grasas saturadas y alimentos procesados son muy perjudiciales para la piel.
Recuerda que si la piel recibe una gran cantidad de rayos UVA, que causan envejecimiento en la piel, estará muy vulnerable y afectada, por lo que es normal que aparezcan lunares rojos.
Los lunares rojos aparecen solos, como señala un artículo de Farmatodo:
“Estos puntos rojos que aparecen de manera repentina en la piel no son más que lesiones de tipo vascular que no representan ningún peligro para la salud de las personas en quienes comienzan a salir”.
¿Por qué los lunares rojos tienen ese color?
El tono rojizo se debe a roturas de los vasos sanguíneos que hay al interior de la piel.
¿Cómo identificar los lunares rojos?
Además de su color muy notorio, su forma también es muy característica pues siempre serán círculos u óvalos pequeños del tamaño de la cabeza de un alfiler, o, algunas veces, medio centímetro.
También pueden ser planos, ubicarse sobre la superficie de la piel, o tener un poco de resalto que se siente al tacto:
“Hay que tener cuidado con lastimarlos, porque pueden sangrar si eres muy brusco con ellos”.
¿Cómo proteger la piel?
Los especialistas sugieren las siguientes acciones para proteger tu piel y evitar la aparición de lunares rojos, toma nota:
Hidratación constante
La piel, al igual que los demás órganos del cuerpo, necesita mantenerse hidratada para permanecer sana. Se recomienda tomar entre uno y dos litros de agua y también puedes elegir agua mineral o sueros hidratantes de tu sabor preferido.
Dieta antioxidante
Es fundamental incluir una buena cantidad de verduras en tu día a día pues muchas de ellas son muy ricas en vitaminas y compuestos antioxidantes, que ayudarán a mantener joven tu piel. También te sugerimos consumir frutas de temporada que además de ser más económicas, aportan gran variedad de nutrientes.
Usa bloqueador solar
La exposición a los rayos del sol es una de las causas más frecuente de los lunares rojos, así como de otros padecimientos, por ello, se recomienda siempre usar bloqueador solar. Acude con un experto que te pueda sugerir el bloqueador solar más adecuado para ti.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Hay algunos tratamientos para quitar lunares rojos y es importante que tengas una valoración profesional previa.
Finalmente, recuerda acudir con un especialista para que te otorgue un diagnóstico personalizado de tus lunares rojos.
Fotografía: Mejor con Salud