Prevención
¿Muchos gases? Puede ser meteorismo
¿Tienes muchos gases? El exceso de gases se denomina meteorismo y hoy te decimos qué es.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Muchos gases? Puede ser meteorismo
De acuerdo con la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), se nombrar como meteorismo a la aparición de síntomas relacionados con la presencia de gas en el intestino, bien por un exceso de aire intestinal o por un aumento de la sensibilidad del intestino al gas:
“El gas intestinal proviene de la ingesta, es decir, de lo que comemos o de la forma en que lo hacemos, de la fermentación de alimentos en el colon”.
Cuando se presenta el meteorismo se manifiesta por la gran cantidad de eructos o aire eliminado a través de la boca, que suele ser el aire del estómago.
Además de lo anterior, con frecuencia hay distensión abdominal ruidos intestinales, ventosidades y ocasionalmente dolor causado por una sensibilidad mayor del intestino al gas.
En ese sentido, los National Institutes of Health (NIH) indican que el inchazón del abdomen causada por la presencia de gas en los intestinos o la cavidad peritoneal es meteorismo pero también se llama timpanismo.
¿Cuáles son las causas de meteorismo?
Las causas del meteorismo o de tener muchos gases, son diversas y puede ser una manifestación de otras enfermedades como intolerancia a alimentos como aquellos que tienen lactosa o fructosa, alternaciones en la microbiota intestinal:
“Como ocurre por ejemplo, al consumir determinados antibióticos que pueden modificar el equilibrio entre las bacterias del color, la enfermedad diverticular del colon y algunos tipos de síndrome de intestino irritable”.
Otras causas de meteorismo son el exceso de ingesta de aire al comer muy rápido o en situaciones de estrés, el consumo de alimentos que causan flatulencias o bebidas con gas.
Muchos gases: ¿cómo evitar el meteorismo?
La Secretaría de Salud (Ssa) refiere brinda las siguientes recomendaciones para evitar el exceso de gases o meteorismo:
- Comer más despacio y masticar muy bien los alimentos.
- Evitar el consumo de alimentos que se relacionan con las flatulencias tales como las legumbres.
- Tratar de no excederse en el consumo de fibra.
- Caminar 10 o 15 minutos después de comer.
La FEAD indica que lo primero que debe hacerse para evitar el meteorismo es cambiar los hábitos de alimentación y el estilo de vida pues masticar despacio, no hablar al comer y no abusar del chicle o caramelos, pueden ser medidas sencillas para evitarlo.
También hay medicamentos como los derivados de la simeticona o dimeticona que pueden ser útiles como antiflatulentos:
“A veces y en función de los síntomas asociados, los espasmolíticos, procinéticos y fármacos ansiolíticos o antidepresivos a bajas dosis pueden ayudar a resolver el problema”.
Recuerda no automedicarte.
¿Muchos gases en el intestino?
Existen tres principales métodos por los cuales el gas entra al intestino:
1.Aire tragado
Muchos gases dentro del organismo provienen del aire que se traga pero la mayoría de este gas es eructado y solo una pequeña cantidad alcanza el intestino.
2.Producción en el intestino
Tiene su origen en la fermentación de algunos alimentos que se produce por la flora intestinal.
3.Difusión desde la sangre
Algunos gases son capaces de atravesar el intestino a través de la sangre.
Si tienes muchos gases, consulta con el especialista…
Cuando el meteorismo se presenta como síntoma de una enfermedad específica, el tratamiento estará enfocado a esa enfermedad y no a los gases en exceso.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el meteorismo no solamente se trata de tener muchos grases, es una situación normal en el cuerpo, por ello, si lo presentas de manera constante, es importante buscar la atención de un especialista.
Con información de: Secretaría de Salud, National Institutes of Health, Oncosalud y Fundación Española del Aparato Digestivo
Fotografía: Saudebemestar.pt y