Crece el interés de las mujeres en el uso de métodos anticonceptivos

Cada día, las mujeres muestran mayor interés en los métodos anticonceptivos, ¿por qué? A continuación te contamos todo lo que debes saber de los métodos anticonceptivos.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Datos obtenidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), refieren que el número de mujeres que desean utilizar la planificación familiar ha aumentado considerablemente en los últimos veinte años, pasando de 900 millones en el año 2000 a casi 1,100 millones en el año 2021.
Métodos anticonceptivos: las mujeres muestran cada vez mayor interés en ellos
Al hablar de métodos anticonceptivos, nos viene a la cabeza un sinfín de alternativas que van desde píldoras, parches, inyecciones, implantes y preservativos hasta los dispositivos intrauterinos, entre otros; sin embargo, aún falta información para decidir cuál es el anticonceptivo que vaya de acuerdo con nuestras necesidades y forma de vida.
Al respecto, la doctora Jessica Adriana Rayas Rosales, Gerente de Contact Center de M de Mujer explicó:
“Cuando se trata de nuestra salud sexual y reproductiva poder de elegir el método anticonceptivo adecuado es fundamental. Una opción que ha ganado popularidad y reconocimiento en los últimos años es el implante anticonceptivo subdérmico. Este pequeño dispositivo, que se coloca debajo de la piel del brazo, brinda una protección efectiva contra el embarazo y ofrece numerosos beneficios por su protección que va de los 3 años y es reversible”.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) menciona que este método anticonceptivo de larga duración es altamente eficaz desde las 24 horas de su aplicación y su efectividad es mayor al 99%.
Del implante subdérmico como un método anticonceptivo recomendable, Mara Jazmin Aguilar, directora de M de Mujer explica:
“Además de su efectividad, el implante anticonceptivo subdérmico ofrece otras ventajas importantes. Una de ellas es su duración y que, una vez colocado, puede olvidarse del método anticonceptivo diario o mensual durante un largo periodo de tiempo”.
¿Cómo se mide la eficacia de un método anticonceptivo?
Según la OMS, La eficacia de un método anticonceptivo se mide por el número de embarazos por cada 100 mujeres que usan ese método por año:
Los métodos anticonceptivos se clasifican según su eficacia en relación con la frecuencia de uso de la manera siguiente:
- Muy eficaz (0-0.9 embarazos por cada 100 mujeres)
- Eficaz (1-9 embarazos por cada 100 mujeres)
- Moderadamente eficaz (10-19 embarazos por cada 100 mujeres)
- Menos eficaz (20 o más embarazos por cada 100 mujeres).
Métodos anticonceptivos: ofrecerán última jornada anticonceptiva en CDMX y Guadalajara
Recordemos que el uso de métodos anticonceptivos previene embarazos no planificados y los riesgos en la salud entre las mujeres que quieren planificar su familia con un segundo o tercer embarazo; también ofrece beneficios no relacionados directamente con la salud, como es el empoderamiento femenino y las oportunidades de educación.
Para dar más información del implante subdérmico y de otras alternativas de planificación familiar, M de Mujer te puede referir con médicos ginecólogos aliados quienes estarán ofreciendo la última jornada anticonceptiva del año, este 1 y 2 de diciembre de 2023 en la Ciudad de México y Guadalajara, en la cual se colocarán implantes y otras alternativas con una pequeña cuota de recuperación, con un costo accesible y al alcance de cualquier mujer que busque prever un embarazo no planificado.
M de Mujer es una plataforma que busca brindar información para aclarar dudas y preguntas de una forma confidencial y anónima a través de su contact center donde un grupo de consejeras profesionales en sexualidad brindan atención, información y orientación de forma segura y gratuita, a través de su sitio web http://www.mdemujer.org o por su Instagram @mdemujer_mx.
Los obstáculos…
El porcentaje de mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) cuyas necesidades de planificación familiar se encuentran satisfechas mediante métodos modernos (indicador 3.7.1 de los ODS) es, en todo el mundo, del 77,5% en 2022, un aumento de diez puntos porcentuales desde 1990 (67%) .
Entre los motivos que explican este lento aumento cabe citar una elección limitada de métodos anticonceptivos; un acceso restringido a estos servicios, especialmente entre las jóvenes, las mujeres más pobres y las solteras; haber sufrido efectos colaterales o el miedo a sufrirlos; oposición cultural o religiosa; la mala calidad de los servicios disponibles; el sesgo de los usuarios y los proveedores contra algunos métodos, y obstáculos por motivos de género para acceder a los servicios, como señala la OMS:
“Conforme se han ido abordando estas barreras en algunas regiones, la demanda satisfecha mediante métodos anticonceptivos modernos ha ido en aumento”.
La OMS y su Agenda 2030 en favor de métodos anticonceptivos
Lograr el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y su implantación efectiva será esencial para cumplir con la promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de “que nadie se quede atrás”:
“Será necesario intensificar el apoyo a los servicios de anticoncepción, por ejemplo, aplicando políticas y programas gubernamentales eficaces”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, si tienes duda acerca de los distintos métodos anticonceptivos, recuerda siempre consultar con un especialista y en el caso de M de Mujer, las mujeres pueden encontrar orientación gratuita al respecto.
Con información de: IMSS, OMS y M de Mujer