Enfermedades crónicas
Niño se cura totalmente del cáncer: Lucas es un caso increíble para la ciencia
La curación de un niño con tumor cerebral ha sorprendido a la ciencia por ser un caso único en todo el mundo que llena de esperanza y optimismo.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Niño con tumor cerebral se cura del cáncer: Lucas es un caso increíble para la ciencia
Así, la curación, única en el mundo de un niño con un tumor cerebral ya es investigada.
Los tumores de encéfalo son el segundo tipo más común de cáncer en los niños:
“El glioma en el tronco cerebral es uno de los tipos de cáncer de cerebro más mortal en niños”.
De acuerdo con información de Medline Plus, un tumor cerebral es un grupo o masa de células anormales que crece en el cerebro y la causa de los tumores cerebrales primarios, frecuentemente se desconoce.
Respecto al glioma de tronco encefálico infantil, el National Cancer Institute (NCI) refiere que es una enfermedad en la que se forman células benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas) en los tejidos del tronco encefálico.
No se conoce la causa de la mayoría de los tumores de encéfalo infantiles y hay dos tipos de gliomas de tronco encefálico infantil:
“Los signos y síntomas del glioma de tronco encefálico infantil no son los mismos en todos los niños”.
Así, nos enfrentamos a un tumor cerebral inoperable que se trata normalmente con radioterapia y que permite frenar el avance de la enfermedad pero cuyo efecto es temporal:
“Todavía no hay ningún medicamento que sea eficaz en su totalidad”.
Adiós al tumor cerebral: la historia de Lucas
La evolución de la enfermedad es muy rápida y muchas veces el desenlace fatal llega entre 9 y 12 meses después de la detección del tumor cerebral.
Por todo lo anterior, la historia de Lucas no solamente es conmovedora, sino sorprendente.
Lucas tiene 13 años actualmente y luego de todo pronóstico negativo, se ha curado.
Fue diagnosticado con la enfermedad a los 6 años y se explicó a la familia que era un tipo de cáncer prácticamente incurable.
Al respecto, su médico, Jacques Grill, piloto del programa sobre tumores cerebrales del departamento de oncología pediátrica del centro Gustave-Roussy, en el sur de París dijo:
“Lucas hizo pedazos todos los medidores de vida”.
El pediatra recuerda todavía el momento en el que anunció hace siete años a los padres de Lucas que su hijo iba a morir:
“Su familia había viajado a Francia para tratarlo y el niño fue uno de los primeros pacientes en formar parte de un ensayo clínico para probar una nueva medicina, una terapia dirigida”.
Lucas respondió muy bien al tratamiento:
“A lo largo de la terapia vi el tumor desaparecer completamente pero no dejamos de continuar el tratamiento. No conozco en el mundo ningún caso como el suyo”.
La mayor esperanza de vida se debe, sin duda, a las “particularidades biológicas de su tumor”, afirma el doctor Grill, para explicar mejor la respuesta del niño al tratamiento:
“El tumor de Lucas presentaba una mutación extremadamente rara y pensamos que es esta mutación la que hizo que sus células tumorales fueran mucho más sensibles al medicamento”.
Esperanza: poder utilizar el tratamiento de Lucas con más niños y tener el mismo éxito
Mediante un ensayo en curso (Biomède), que compara el medicamento que recibió Lucas con un nuevo tratamiento, los investigadores de Gustave-Roussy estudian las anomalías genéticas de los tumores de todos los pacientes y también fabrican organoides tumorales, copias tridimensionales de tumores de pacientes realizadas en laboratorio, para analizar su biología y su reacción a los tratamientos.
Marie-Anne Debily, quien supervisa estos estudios dijo lo siguiente:
“El caso de Lucas brinda una verdadera esperanza: vamos a intentar reproducir in vitro las alteraciones que identificamos en sus células”.
Los científicos ahora quieren ver si las alteraciones del ADN que presentaba Lucas, una vez replicadas en otros pacientes, también muestran una disminución de su tumor.
Si todo avanza y los resultados resultan igual de positivos que los que se obtuvieron con Lucas, la siguiente etapa será encontrar el medicamento que tenga el mismo efecto en las células tumorales que estas modificaciones celulares.
¿Cómo se detecta el glioma de tronco encefálico infantil?
Para detectar glioma de tronco encefálico infantil, se utilizan pruebas que examinan el encéfalo:
“Se puede realizar una biopsia para diagnosticar ciertos tipos de glioma de tronco encefálico”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, las investigaciones de tratamientos y tumor cerebral continúan y esperemos que pronto se tengan más noticias de casos como el de Lucas que nos llena de alegría y esperanza.
¿Qué opinas?
Con información de: Agence France-Presse, Medline Plus, National Cancer Institute y
Fotografía: Gaceta UNAM