¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Nueva técnica permitiría diagnosticar el cáncer 7 años antes

Ingrid Consuelo Silva 28 mayo, 2024 714

Detectar el cáncer a tiempo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Una nueva técnica permitiría diagnosticar esta enfermedad siete años antes de lo que hasta el momento se hace, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Nueva técnica permitiría diagnosticar el cáncer 7 años antes

La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte de un aumento del 77% en los casos de la enfermedad para 2050.

Por otro lado, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), organismo de la OMS, prevé más de 35 millones de nuevos casos en 2050, lo que supone un aumento del 77 por ciento respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022.

Los tipos más comunes son: de mama, pulmón, colon y recto y próstata.

En ese sentido dos nuevos estudios realizados por Oxford Population Health ya sugieren que la detección temprana está más cerca de lo que creemos.

Los estudios fueron publicados en la revista Nature Communications y dio como clave las proteínas sanguíneas.

En el primer estudio analizó muestras de sangre de más de 44 mil personas en el biobanco de Reino Unido. En 5 mil de estas se les detectó cáncer posteriormente. El análisis se dio con la técnica proteómica.

Tras esto, se comparó las proteínas sanguíneas de todos los investigados y la atención se centró en 19 tipos de cáncer, por ello, se analizaron 1,461 proteínas y se logró identificar que 618 de estas tenían una asociación con la presencia de la enfermedad.

De ese número 107 fueron detectables hasta siete años antes en las muestras de sangre y 182 cambiaron al menos tres años antes del diagnóstico.

cancer de mama

Esto dice el segundo estudio para detectar a tiempo el cáncer

Para el segundo estudio se analizó la base de datos genética de 300 mil cánceres y se identificaron 40 proteínas asociadas con el desarrollo de al menos uno de los nueve tipos: 21 de estas se asociaban a un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama.

En 18 de las 40 proteínas, ya existen medicamentos que se dirigen a esta, pero los especialistas han alertado de no automedicarse porque podría tener efectos perjudiciales en las personas.

Sí, mediante un sencillo análisis de sangre se podría detectar el cáncer a tiempo pues cuanto antes sea detectado el cáncer, más probabilidades habrá de que el tratamiento tenga éxito.

Según los expertos, un conjunto de proteínas podrían estar implicadas en las primeras etapas de la enfermedad, lo que haría que pudiera prevenirse la enfermedad, al utilizarse para una detección mucho antes de lo que es posible actualmente:

“La investigación encontró 107 proteínas asociadas con cánceres diagnosticados más de siete años después de que se tomó la muestra de sangre del paciente y 182 proteínas que contaban con una poderosa asociación con un diagnóstico de la enfermedad en un período de tres años”.

Al respecto, Ruth Travis, autora principal de los estudios explicó:

“Ahora contamos con tecnología que puede observar miles de proteínas en miles de casos de cáncer, identificando qué proteínas tienen un papel en el desarrollo de cánceres específicos y cuáles podrían tener efectos comunes a múltiples tipos de cáncer”.

tipos de cancer

Investigaciones continuarán y siempre es necesario consultar con un especialista

Algunas de estas proteínas podrían usarse para detectar el cáncer con antelación y quién sabe si abrir nuevas vías de tratamiento:

“Es necesario determinar qué papel llevan a cabo estas proteínas en el desarrollo de la enfermedad, cuáles son las más confiables para realizar pruebas, qué pruebas podrían desarrollarse para detectar las proteínas y qué medicamentos serían los más idóneos para los tratamientos”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ahora que conoces la nueva técnica para diagnosticar el cáncer 7 años antes, es importante aclaras que las investigaciones al respecto continúan y ante cualquier síntoma, diagnóstico o tratamiento relacionado con dicha enfermedad, es fundamental acudir con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *