Enfermedades crónicas
OMS clasifica el talco como probable causa de cáncer
El talco puede ser probablemente cancerígeno, según especialistas.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
OMS clasifica el talco como probable causa de cáncer
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha clasificado el talco como probablemente cancerígeno y los especialistas no descartan determinados sesgos en los estudios que muestra aumento en la incidencia de cáncer. Te contamos los detalles.
La OMS señala que el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran.
Los tipos de cáncer que causaron un mayor número de fallecimientos en 2020 fueron los siguientes:
- Pulmón (1,8 millones de defunciones);
- Colorrectal (916 000 defunciones);
- Hepático (830 000 defunciones);
- Gástrico (769 000 defunciones); y
- De mama (685 000 defunciones).
¿Talco cancerígeno?
La exposición al talco ocurre principalmente mediante el uso de cosméticos y polvos corporales que lo contienen.
Aunque la evaluación se centró en el talco que no contiene amianto, no se podría excluir que el talco estuviera contaminado con amianto en la mayoría de los estudios con humanos.
Los expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC), reunidos en Lyon, Francia, publicaron sus resultados el viernes en la revista The Lancet Oncology.
De acuerdo con los expertos, la exposición ocurre principalmente en el entorno laboral durante la extracción, molienda o procesamiento del talco, o durante la fabricación de productos que lo contienen.
La OMS ubica el talco en el nivel 2A, el segundo escalafón más alto dentro de su pirámide de identificación de peligros:
“Quiere decir que, aunque hay una evidencia limitada de que pueda provocar tumores en humanos (en concreto, de ovario), sí hay suficiente certeza de que genera cáncer en animales de experimentación y se dispone, además, de una fuerte evidencia mecanicista”.
Lo anterior significa que el talco “exhibe características clave de carcinógenos en células humanas y de sistemas experimentales”, explica la IARC en un comunicado.
La OMS también ha clasificado como cancerígeno el acrilonitrilo que es un compuesto utilizado en la producción de polímeros.
¿Qué es el cáncer?
De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células:
“En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican, mediante un proceso que se llama división celular para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan”.
Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos.
También podrían viajar más lejos a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis:
“Los tumores cancerosos también se llaman tumores malignos”.
No solo es el talco: ¿cómo prevenir el cáncer?
La OMS indica que el riesgo de cáncer puede reducirse con algunas acciones como las siguientes:
- No consumir tabaco
- Mantener un peso corporal saludable
- Tomar una alimentación saludable que incluya frutas y hortalizas
- Realizar actividad física con regularidad
- Evitar o reducir el consumo de alcohol
- Vacunarse contra el papilomavirus humano y la hepatitis B en caso de pertenecer a los grupos en los que se recomienda esta intervención.
- Evitar la radiación ultravioleta, principalmente, por la exposición al sol y en los aparatos de bronceado artificial o protegiéndose de la luz solar)
- Hacer uso seguro y adecuado de las radiaciones en la atención de salud (para fines diagnósticos y terapéuticos)
- Minimizar la exposición ocupacional a las radiaciones ionizantes
- Reducir la exposición a la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, incluido el radón que es un gas radiactivo que se produce por la descomposición natural del uranio y que puede acumularse en edificios como los hogares, las escuelas y los lugares de trabajo.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, los especialistas aclaran que las investigaciones continuan y destacan que no se descartan sesgos en los estudios que han mostrado un incremento en la incidencia de cáncer.