¿Por qué “pica” la garganta? 7 razones de picazón

¿Has sentido picazón en la garganta? Los especialistas revelan las principales causas del “picor” de garganta.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
¿Por qué “pica” la garganta? 7 razones de picazón
Los National Institutes of Health (NIH), describen a la garganta como un tubo muscular hueco dentro del cuello que comienza detrás de la nariz y termina en la parte superior de la tráquea y el esófago:
“Cumple una función de conducto por donde pasa el aire a los pulmones, y pasan los alimentos y bebidas al esófago”.
La garganta contiene múltiples estructuras, como las amígdalas, las adenoides, la faringe y la laringe.
Según una publicación de Medical News Today, la picazón en la garganta es un síntoma común de las infecciones y otras afecciones médicas subyacentes.
La picazón puede aparecer solo o junto con otros síntomas.
Las principales causas de picazón en la garganta, según los especialistas, son:
1.Resfriado o gripe
Una causa común de “picor” en la garganta es un resfriado o gripe:
“Los virus pueden causar estas enfermedades, que afectan el sistema respiratorio”.
Los síntomas de resfriado más comunes son: ardor de garganta, tos, secreción nasal, dolor muscular, cansancio y dolores de cabeza.
2.Enfermedad de reflujo gastroesofágico
La enfermedad de reflujo gastroesofágico ocurre cuando el músculo que conecta el esófago al estómago se debilita o relaja demasiado.
El principal síntoma de este reflujo es la acidez estomacal:
“La enfermedad de reflujo gastroesofágico sucede cuando el músculo que conecta el esófago al estómago se debilita o relaja demasiado”.
Más causas de picazón en la garganta, según los especialistas
3.Faringitis estreptocócica
Es una infección bacteriana que causa varios síntomas dolorosos como picazón de garganta, fiebre y dolor al tragar.
Otros síntomas importantes son: dolores de cabeza, náusea y amígdalas inflamadas o irritadas.
4.Alergias
Las alergias a las mascotas, al moho, polvo y polen pueden causar dolor de garganta.
Lo anterior se complica con el goteo posnasal, que puede irritar e inflamar la garganta para así generar síntomas como picazón de garganta.
5.VIH y tumores
La infección por VIH también puede causar picazón, incluso, los tumores en esa zona también causarían esa molestia:
“Los tumores cancerosos de la garganta, lengua o laringe pueden causar dolor de garganta”.
Otros síntomas de un tumor en la garganta pueden incluir ronquera, dificultad para tragar, respiración ruidosa, un bulto en el cuello y sangre en la saliva o la flema.
6.Rinitis alérgica
Es la causa más común de la picazón en la garganta y también se conoce como fiebre del heno:
“Aparece cuando el cuerpo reacciona exageradamente a una sustancia inofensiva, liberando un químico llamado histamina que causa estas reacciones exageradas”.
7.Deshidratación
Sí, esta es otra de las causas de picazón pues el cuerpo pierde más agua de la que consume:
“Puede causar boca seca, una condición en la cual la boca y la garganta no tienen saliva suficiente”.
¿Medicamentos?
Algunos medicamentos pueden causar picazón en la garganta como efecto secundario:
“Quienes toman inhibidores de ECA para la presión sanguínea alta, deben saber que los inhibidores de ECA pueden causar picazón en la garganta y tos seca”.
¿Mayor peligro?
Cuando la picazón en la garganta se acompaña de otros síntomas importantes, es aún más importante buscar atención especializada.
Esos síntomas pueden ser:
- Dificultad para respirar
- Sibilancias
- Urticaria
- Inflamación facial
- Dolor de garganta grave
- Fiebre
- Dificultad para tragar.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Picazón en la garganta? Consulta siempre con un especialista
La mejor manera de prevenir la picazón en la garganta es evitar los microbios que la causan y lograr buenas prácticas de higiene.
Finalmente, como te darás cuenta son muchas las causas que pueden generar picazón en la garganta y por ello, lo más importante es acudir con un especialista que haga el diagnóstico adecuado para prescribir el mejor tratamiento.
Fotografía: CIO Salud