¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades

¿Cuáles son los principales síntomas de glaucoma?

Ingrid Consuelo Silva 12 marzo, 2025 218

El 12 de marzo de conmemora el Día Mundial del Glaucoma. Te decimos qué es el glaucoma y cuáles son los síntomas de glaucoma más importantes.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Cuáles son los principales síntomas de glaucoma?

El glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad, con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se estima que en México existen cerca de 1.5 millones de personas afectadas por esta enfermedad y hay hasta 50 mil casos de ceguera debido a su detección tardía, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa).

Esta enfermedad afecta la visión y puede causar ceguera irreversible, de no tratarse a tiempo.

Como ya te contamos, al principio, no suele presentar ningún síntoma, por ello, muchas personas no saben que lo tienen y dependerá el tipo de glaucoma, sin embargo, los 5 síntomas más frecuentes, según los especialistas, son:

1.Pérdida de visión lateral (periférica), especialmente el área de visión que está más cerca de la nariz.

2.Dolor intenso en los ojos (uno o ambos)

3.Ojo rojo

4.Visión borrosa

5.Malestar estomacal.

¿Cuáles son los principales síntomas de glaucoma?

Otro de los síntomas importantes, es la aparición de halos de color arcoiris alrededor de las luces brillantes.

Los síntomas pueden empezar tan lentos que es posible que no los notes y  la única manera de saber si lo padeces es mediante un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.

¿Qué es el glaucoma?

De acuerdo con la American Academy of Ophthalmology (AAO), se trata de una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo:

Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico”.

Es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años.

Existen muchos tipos diferentes pero el tipo más común se conoce como glaucoma de ángulo abierto.

Este tipo es al que la mayoría de las personas se refiere cuando habla de glaucoma:

“Hay otros tipos menos comunes, como el de ángulo cerrado y el congénito”.

04 JUNIO Di a Nacional del Glaucoma 06

Muchas personas creen que es un problema de salud propio de los adultos mayores, sin embargo, puede aparecer en edades más tempranas; las personas con mayor riesgo son quienes tienen padres o familiares con la misma afección.

¿Causas de glaucoma? Conoce los factores de riesgo

Cualquiera persona puede desarrollarlo, pero algunas personas corren un mayor riesgo.

Hay un mayor riesgo de desarrollarlo si:

  • Tiene más de 60 años, especialmente si usted es hispano/hispana
  • Es afroamericano y tiene más de 40 años
  • Tiene antecedentes familiares de glaucoma.

Los científicos no están seguros sobre qué causa los tipos más comunes de esta enfermedad.

Sin embargo, muchas personas con glaucoma tienen alta presión ocular y los tratamientos que reducen la presión ocular ayudan a desacelerar la enfermedad.

Enfermedad que no tiene cura pero…

Aunque con medicamento y/o cirugía, es posible detener la pérdida adicional de la visión, este padecimiento no tiene cura y no es posible recuperar la visión perdida:

“Debido a que el glaucoma de ángulo abierto es una afección crónica, es necesario controlarlo de por vida”.

Los médicos usan algunos tipos diferentes de tratamiento incluyendo medicamentos (generalmente gotas para los ojos), tratamiento con láser y cirugía:

“Si tienes glaucoma, es importante empezar el tratamiento de inmediato. Si bien el tratamiento no reparará el daño a tu visión, puede evitar que empeore”.

sintomas de glaucoma

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si se trata en forma precoz, por ello, es importante consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *