Realizan primer cateterismo cardíaco en sala de hemodinamia del ISSSTE

Una buena noticia ha llegado pues se ha realizado el primer cateterismo cardíaco en sala de hemodinamia dentro de una de las instituciones de salud más importantes de México.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Realizan primer cateterismo cardíaco en sala de hemodinamia del ISSSTE
En el Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón, a un paciente se le colocó un stent coronario para mantener abierta la arteria y restablecer el flujo de sangre.
El especialista en cardiología, Luis Enrique Vera, agradeció a las autoridades del Instituto el apoyo brindado para contar con las herramientas y atender oportunamente a la derechohabiencia.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que se realizó el primer procedimiento de cateterismo cardiaco en la sala de Hemodinamia del Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón, Coahuila, donde se procuró la salud de un hombre diagnosticado con infarto agudo al miocardio, expresó a finales de febrero en sus redes sociales:
“Desde Torreón, Coahuila nos comparten estas fotografías del primer cateterismo realizado en el Hospital Regional de Alta Especialidad del @ISSSTE_mx. Se trató de un paciente que ingresó a sala de hemodinamia con infarto agudo de miocardio inferior y que, tras la intervención, se reporta sin complicaciones”.
Cateterismo cardíaco: así se realizó por primera vez
El encargado del Servicio de Hemodinamia de esta unidad, Luis Enrique Vera Arroyo, detalló que el tratamiento, llamado cateterismo cardíaco, consistió en colocar al paciente un stent coronario para mantener abierta la arteria y restablecer el flujo de sangre, compartió:
“Afortunadamente el procedimiento tuvo un resultado exitoso donde se colocó un stent en la coronaria derecha, sin complicaciones. Pasó a Unidad de Cuidados Intensivos, donde fue atendido y permaneció allí menos de 24 horas”.
Pasadas las 24 horas en Cuidados Intensivos, la salud del derechohabiente evolucionó favorablemente, por lo que recibió su alta 72 horas después de haber sido intervenido, expresó:
“Gracias al apoyo y coordinación de nuestras autoridades locales y nacionales que han hecho posible este beneficio para los derechohabientes de este hospital”.
En la intervención participaron el cardiólogo intervencionista Edgar Chávez Rayos; las y los enfermeros, Mayra Lorena Gutiérrez y Carlos Samuel Huerta Villalobos; la técnica en rayos X, Andrea Ramírez Vázquez; y el anestesiólogo, Michael Jaques.
¿Qué es el cateterismo cardíaco?
De acuerdo con una publicación en Medline Plus, el cateterismo cardíaco es un procedimiento que consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón.
El catéter casi siempre se introduce desde la ingle o el brazo.
Durante el procedimiento, el médico puede comprobar la presión en el corazón o realizar tratamientos como abrir una arteria estrecha:
“A veces, se extrae un trozo de tejido cardíaco para examinarlo”.
Por lo general, estarás despierto durante el cateterismo cardíaco, pero te administrarán medicamentos para ayudarte a relajar:
“El riesgo de complicaciones importantes suele ser bajo”.
¿Cuándo se realiza un cateterismo cardíaco?
Una publicación en Mayo Clinic señala que un médico puede sugerirte un cateterismo cardíaco si tienes:
- Arritmias, que son ritmos cardíacos irregulares.
- Angina, que es un dolor en el pecho.
- Problemas de las válvulas cardíacas.
- Otros problemas cardíacos.
Es posible que necesites un cateterismo cardíaco si tienes o si tu médico cree que tienes:
- Enfermedad de las arterias coronarias.
- Enfermedad cardíaca congénita.
- Insuficiencia cardíaca.
- Enfermedad de las válvulas cardíacas.
- Daños en las paredes y el revestimiento interno de los diminutos vasos sanguíneos del corazón, lo que se llama enfermedad de los vasos pequeños o enfermedad microvascular coronaria.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el especialista en cardiología, Luis Enrique Vera, agradeció a las autoridades del Instituto el apoyo brindado para contar con las herramientas y atender oportunamente a la derechohabiencia.