Rey Carlos III tiene cáncer y la buena noticia es que se detectó “a tiempo”

El Rey Carlos III tiene cáncer. En la primera aparición pública, luego de ser diagnosticado con cáncer, el Rey Carlos III abandonó en automóvil, su residencia londinense de Clarence House junto a la reina Camila. Se veía sonriente y es que, a veces el cáncer también se detecta “a tiempo”. Te contamos los detalles de esta enfermedad y el Rey Carlos III.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Rey Carlos III tiene cáncer: la buena noticia es que se detectó “a tiempo”
El rey, de 75 años, y su esposa saludaron con una sonrisa a la multitud desde el asiento trasero del automóvil, indicó un fotógrafo de la AFP.
Según la agencia de noticias británica PA, debían ir al cercano Palacio de Buckingham antes de tomar un helicóptero para dirigirse a su residencia de Sandringham, en el este de Inglaterra:
“Su hijo Enrique, que durante años ha tenido relaciones difíciles con la familia real, aterrizó pocas horas antes en el aeropuerto de Heathrow, según los medios británicos, para visitar a su padre. Tras 17 meses en el trono, Carlos III, que recibió su primer tratamiento el lunes, estará ausente de la vida pública por tiempo indefinido”.
Los deseos de recuperación llegaron de todo el mundo después del anuncio, que impactó en todo el Reino Unido.
No se sabe qué tipo de cáncer tiene el Rey Carlos III pero es optimista.
Aunque no se ha especificado el tipo de cáncer que afecta al rey, se sabe que la enfermedad se detectó “ a tiempo”, durante una intervención por un agrandamiento benigno de la próstata, a finales de enero, pero que no se trata de cáncer de próstata.
El monarca además dijo estar muy optimista sobre su tratamiento:
“Dijo que seguirá velando por los asuntos de Estado y las tareas administrativas, relacionadas con su papel como Jefe de Estado de 15 países, incluido el Reino Unido”.
Personas cercanas en el palacio aclararon además:
“Su Majestad ha comenzado hoy un programa de tratamientos regulares, durante el cual los médicos le han aconsejado que posponga sus obligaciones de cara al público”.
Rey Carlos III: cuando el cáncer se detecta a tiempo…
El diagnóstico del cáncer en una fase tardía y la imposibilidad de recibir tratamiento condenan a muchas personas a sufrimientos innecesarios y a una muerte precoz, afirma el doctor Etienne Krug, Director del Departamento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Violencia y Prevención de Lesiones.
De lo anterior, la OMS indica que en una fase más precoz, lo que posibilita la aplicación de tratamientos que suelen ser más eficaces, menos complejos y menos costosos:
“La detección temprana del cáncer también reduce en gran medida su impacto financiero: no solo es muy inferior el costo del tratamiento en las primeras fases sino que quienes lo padecen pueden seguir trabajando y dando apoyo a sus familias si reciben un tratamiento eficaz a tiempo”.
El control integral del cáncer abarca la prevención, el diagnóstico temprano y la detección, el tratamiento y la atención paliativa, detalla también la OMS.
Caso del Rey Carlos lll: cáncer afecta a personas de todo el mundo y no respeta títulos
Según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a nivel mundial, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer:
“La carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aú más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades. Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos”.
En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud:
“Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, la OPS lanza una advertencia clara:
“Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57%, lo que significa aproximadamente 6,2 millones de personas para 2040 en la Región de las Américas”.
Con información de: Organización Panamericana de la Salud, La Jornada, AFP y Organización Mundial de la Salud
Fotografía: Vanitatis y Gaceta UNAM