Se trata de un secuenciador de gran capacidad que permite aumentar el número de pruebas y disminuye costos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Secuenciador de alta tecnología permitirá analizar el riesgo genético de enfermedades del corazón
Para transitar de la investigación e innovación genómica de alto impacto a pruebas diagnósticas y terapias de alta precisión aplicadas a la salud de la población, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Secretaría de Salud (Ssa) adquirió un secuenciador de última generación.
Este nuevo secuenciador permitirá aumentar de manera exponencial el número de pruebas y reducir sus costos para poner la medicina de precisión al servicio de la población, debido a que genera secuenciaciones de ADN 2.5 veces más rápidas que los equipos anteriores.
Asimismo, el secuenciador acelera de forma significativa la investigación en genómica, lo que representa nuevas posibilidades para el diagnóstico de enfermedades y tratamientos personalizados, informó el director general del instituto, Jorge Meléndez Zajgla.
Durante la puesta en marcha del secuenciador, en la Unidad de Secuenciación del Inmegen, señaló que este instituto es el primer centro especializado en medicina genómica en el país en integrar esta nueva tecnología masiva para tener la capacidad de atender todas las solicitudes y necesidades de las instituciones de salud de México.
Secuenciador también permitirá proyectos de investigación
Además de las pruebas diagnósticas de alta precisión, este equipo de alta tecnología también permitirá el desarrollo de proyectos de investigación, como el análisis del riesgo genético de enfermedad arterial coronaria y factores de riesgo cardiometabólicos en la población mexicana, mediante la secuenciación de genoma completo.
En la ceremonia, la especialista investigadora adscrita al Laboratorio de Enfermedades Cardiovasculares del Inmegen y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 3, María Teresa Villarreal Molina, abundó que este equipo de secuenciación de alta capacidad contribuirá al avance del entendimiento de la enfermedad arterial coronaria con el proyecto Genética de Enfermedad Aterosclerosa (GEA), en colaboración con el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
La experta del Inmegen detalló que uno de los objetivos de este estudio es identificar las variantes genéticas comunes y raras asociadas con enfermedad arterial coronaria prematura en mexicanos, para ampliar el conocimiento y entender mejor la enfermedad.
En México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada.
Las enfermedades cardiovasculares más comunes son en arterias coronarias y en arterias cerebrales, mejor conocidas como apoplejía, embolia o derrame cerebral, con alta prevalencia en mujeres. Otro problema es la estenosis aórtica, una afectación en válvulas que ocurre por degeneración.
Los padecimientos del corazón están determinados genéticamente y tienen una progresión muy lenta, por lo que es importante controlar el colesterol acumulado en las placas de las arterias, la presión arterial y la diabetes, así como eliminar o evitar el tabaquismo, que ocasiona complicaciones coronarias a cualquier edad y desenlaces fatales.
Más usos del nuevo secuenciador de alta tecnología
El proyecto GEA también aportará información sobre factores de riesgo cardiometabólicos como lípidos, colesterol, obesidad y diabetes, que predisponen a enfermedad coronaria.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
El equipo de secuenciación permite que investigadoras, investigadores y profesionales médicos clínicos realicen mejores diagnósticos que impactarán directamente en las recomendaciones de tratamientos contra el cáncer y enfermedades genéticas.
Finalmente, se espera que el secuenciador pueda beneficiar a gran parte de la población mexicana con pruebas de alta tecnología médica. Si tienes dudas de la salud de tu corazón, consulta siempre con un especialista.