¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades infecciosas y contagiosas
0

Este virus aumentó después de la pandemia y hoy causa alerta

Ingrid Consuelo Silva 15 agosto, 2024 407

Después de la pandemia, muchas cosas cambiaron y los especialistas incluso han advertido del resurgimiento de enfermedades que se consideraban erradicadas o el aumento de infección por otras y esto último es lo que causa preocupación: un virus aumentó después de la pandemia, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

B19 aumentó después de la pandemia y hoy causa alerta

Es por medio de un comunicado que los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), han advertido un incremento importante de infecciones por el parvovirus B19.

Si bien ya se encontraba presente en la población, sin embargo, lo que ha llamado la atención es el aumento no solamente en la incidencia de casos, sino en la gravedad de algunos.

Es un virus respiratorio estacional que se transmite mediante gotitas respiratorias por personas que pueden tener infección sintomática o asintomática:

“Se observó un número inusualmente alto de casos de B19. En los Estados Unidos, no existe una vigilancia de rutina para el B19 y no es una afección de declaración obligatoria”.

El período de incubación de la infección es de 4 a 14 días:

“Las manifestaciones iniciales típicas del eritema infeccioso son síntomas seudogripales inespecíficos como febrícula, ligero malestar general)”.

Así, recientemente, los CDC han recibido informes que indican un aumento de la actividad del parvovirus B19 en los Estados Unidos:

“Los datos incluyen un aumento de la positividad de las pruebas para el B19 en muestras clínicas y plasma agrupado de un gran laboratorio comercial, e informes de grupos de complicaciones asociadas al B19 entre embarazadas y personas con anemia de células falciformes”.

El mayor aumento se observó entre los niños de 5 a 9 años.

virus b19

Parvovirus B19 es un virus altamente contagioso

Los CDC también señalan que B19 es altamente transmisible en gotitas respiratorias, con un 50% de personas susceptibles infectadas después de la exposición en el hogar y un 20-50% de estudiantes y personal susceptibles infectados durante brotes escolares.

La infección es muy frecuente en niños que cursan la escuela primaria durante los brotes en los meses de invierno y primavera, pero cualquiera puede contagiarse en cualquier momento del año:

“Se propaga de persona a persona, como un resfriado, a menudo a través de la respiración, la tos y la saliva, por lo que puede propagarse mediante el contacto cercano entre personas y el contacto directo”.

La infección por parvovirus también puede propagarse a través de la sangre. Una mujer embarazada infectada puede transmitir el virus a su bebé.

¿Parvovirus B19 puede ser contagiado por las mascotas?

La respuesta es que este tipo de parvovirus no puede ser contagiado por las mascotas como aclara información en un artículo publicado por Mayo Clinic:

“El parvovirus humano B19 provoca la infección por parvovirus. Difiere del parvovirus que afecta a perros y gatos, por lo que no es posible que te contagies la infección de una mascota o viceversa”.

No hay vacuna para prevenir la infección que causa el B19:

“Una vez que te infectas con el parvovirus, obtienes inmunidad de por vida. Puedes reducir las posibilidades de contraer una infección si te lavas las manos y lavas las de tu hijo a menudo, si no te tocas la cara, si evitas a las personas que están enfermas y si no compartes alimentos ni bebidas”.

parvovirus sintomas

El nombre de “quinta enfermedad” que se utiliza también para nombrar esta infección, es porque se considera la quinta infección viral que comúnmente causa erupción en los niños:

“Las primeros cuatro son sarampión, rubéola, varicela y roséola”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, tomaracciones para reducir la posibilidad de contraer esta infección es importante, además de consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *