¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

10 enfermedades que te ponen “amarillo”

Ingrid Consuelo Silva 16 febrero, 2024 690

¿Tienes la piel amarilla? Generalmente, la piel cambia de color cuando algo está sucediendo en el cuerpo. Hoy te decimos 10 enfermedades que causan piel amarilla.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

10 enfermedades que te ponen “amarillo”

La piel amarilla es una señal de que algo no está muy bien con tu salud y hoy te decimos 10 enfermedades que causan piel amarilla.

Al respecto, la Clínica Universidad de Navarra (CUN), define a la coloración amarillenta de la piel y las mucosas como ictericia y se presenta por el aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.

La bilirrubina es una sustancia color amarillo con intensidades marrón que se encuentra en la bilis y se genera cuando el hígado descompone los glóbulos rojos viejos como indica información en Cigna:

“La bilirrubina luego se elimina del cuerpo a través de las heces (materia fecal) y da a las heces su color normal”.

En ese sentido, información en Medline Plus señala que la ictericia suele ser un signo de enfermedad.

La piel amarilla puede ser causada por las siguientes enfermedades:

1.Enfermedad crónica del hígado

 Nombra a cualquier enfermedad que cause la destrucción gradual del tejido del hígado.

2.Trastornos sanguíneos

Existen muchos trastornos de la sangre y pueden afectar tanto a la cantidad como a la funcionalidad de las células de la sangre.

3.Cáncer de páncreas

Es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de páncreas.

4.Acumulación de bilis en la vesícula biliar

Cuando las vías biliares resultan obstruidas, la bilis se acumula en el hígado y se desarrolla el color amarillo de la piel, debido al aumento de los niveles de bilirrubina en la sangre.

5.Cirrosis del hígado

Es el resultado del daño hepático provocado por afecciones como la hepatitis B o C o el consumo crónico de alcohol.

ictericia

Otras enfermedades que causan piel amarilla…

6.Hepatitis A, B, C, D y E

Es la inflamación del hígado.

7.Síndrome de Dubin-Johnson

Es un trastorno genético poco común.

8.Síndrome de Gilbert

Es una afección hepática común e inofensiva en la que el hígado no procesa adecuadamente la bilirrubina.

9.Síndrome de Crigler- Najjar

Es una forma de ictericia familiar, de transmisión autosómica recesiva.

10.Colestasis

Es cualquier trastorno en el cual está bloqueada la descarga de la bilis del hígado. 

Así, la piel amarilla, con frecuencia es una señal de algún problema con el hígado, la vesícula biliar o el páncreas:

“La ictericia puede ocurrir cuando se acumula demasiada bilirrubina en el cuerpo”.

Lo anterior puede ocurrir cuando:

  • El hígado está sobrecargado o dañado.
  • La bilirrubina proveniente del hígado no es capaz de movilizarse apropiadamente hasta el tubo digestivo.
  • Hay demasiados glóbulos rojos muriendo o descomponiéndose (hemólisis) y yendo hacia el hígado.

piel amarilla que es

Otras causas de piel amarilla, según especialistas

El uso de algunos medicamentos también pueden causar piel amarilla, por ejemplo, una sobredosis de parapetamos o reacciones a otros medicamentos o bien, la exposición a tóxicos como los hongos venenosos.

Por otro lado, AsoColDerma refiere que la piel también se puede tornar amarilla si se consume betacaroteno en exceso, el cual se encuentra en la zanahoria, generando una hipercarotenemia:

“La diferencia con una ictericia real (verdadera) es que en la hipercarotenemia no hay coloración amarilla en las escleras (parte blanca de los ojos), estas permanecen blancas”.

También existe la ictericia fisiológica en los recién nacidos, que mejora con los baños de sol, ordenados de manera adecuada por el personal de salud.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que para saber la causa exacta de la piel amarrilla, es necesario consultar siempre con un especialista y evitar automedicarte.

Con información de: Clínica Universidad de Navarra, AsoColDerma y Medline Plus

Fotografía: Redacción Médica y UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *