10 señales de problemas circulatorios

Los problemas de circulación son frecuentes, sin embargo, ¿cuáles son los síntomas o señales de problemas circulatorios?
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
10 señales de problemas circulatorios más frecuentes
De acuerdo con información de los National Institutes of Health (NIH), la circulación sanguínea o circulación de la sangre es el flujo o movimiento de la sangre por todo el cuerpo:
“La sangre transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias importantes desde el corazón, a través de los vasos sanguíneos, al resto de las células, tejidos y órganos del cuerpo”.
Durante la circulación se eliminan también los desechos del organismo, como el dióxido de carbono. También se llama circulación de la sangre y corriente sanguínea.
¿Por qué se presentan los problemas circulatorios? Las causas de los problemas circulatorios dependen de la enfermedad específica. Estas causas incluyen: enfermedades del corazón, colesterol alto, hipertensión, genética, lesiones, infecciones y medicamentos, incluidas las hormonas.
En ese sentido, según el Center for Vascular Medicine (CVM), A pesar de que se piensa que es un problema al que se enfrentan principalmente las personas mayores, la mala circulación sanguínea no se limita a determinada edad:
“No solo es incómoda, sino que puede causar problemas mortales si no se controla”.
A continuación, te presentamos las principales señales de problemas circulatorios, según los expertos:
- Frío en los pies y en las piernas
- Venas y arterias inflamadas (venas varicosas o “arañas vasculares”)
- Pesadez en piernas y pies
- Piel agrietada y con vejigas
- Úlceras
- Manchas en la piel
- Piernas y pies hinchados
- Adormecimiento y hormigueo
- Molestias o dolor de piernas
- Dolor o malestar pélvico
- Falta de crecimiento de vello en piernas y pies
- Las uñas de los pies crecen muy lentamente o dejan de crecer
- Piernas y pies inquietos.
¿Cómo prevenir los problemas circulatorios?
Según información de Medline Plus, los problemas circulatorios pueden prevenirse o ayudar a disminuirlos, por ejemplo:
- Comer una dieta saludable y equilibrada para el corazón
- Hacer más ejercicio
- Dejar de fumar
- Controlar la presión arterial y colesterol bajo control
- Si tiene diabetes, controla tu azúcar en sangre
- Trata de no estar sentado o parado durante largos períodos de tiempo:
“Si necesitas sentarte todo el día, levántate y muévete por cerca de una hora. Si tienes un viaje largo, también puedes usar medias de compresión y estirar las piernas con regularidad”.
Los mejores alimentos para los problemas circulatorios
Los expertos del CVM, recomiendan los siguientes alimentos contra los problemas circulatorios:
Canela
La canela puede disminuir los niveles de colesterol y regular el nivel de glucosa o azúcar en sangre.
Chocolate amargo
El chocolate amargo tiene compuestos antioxidantes conocidos como flavonoides que son saludables para el corazón, pues hacen que los vasos sanguíneos se dilaten.
Alimentos ricos en nitratos
Las verduras de hoja verde oscura tienen altos niveles de nitrato, un compuesto que puede mejorar la presión arterial.
Bayas oscuras
Al igual que el chocolate negro o amargo, las bayas oscuras como las grosellas negras, los arándanos, las moras e incluso las fresas contienen potentes antioxidantes y flavonoides que benefician la salud del corazón.
Grasas saludables
Las grasas saturadas y poco saludables, como la mantequilla y el aceite de palma, deben limitarse, pero las grasas saludables de alimentos como el aguacate y el aceite de oliva benefician la salud del corazón.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
El tratamiento de los problemas circulatorios dependerán de los síntomas o enfermedades vasculares diagnosticadas, por ello, en cada caso, el tratamiento será distinto.
Finalmente, recuerda que como en otros problemas de salud, en el caso de los problemas circulatorios, lo más importante es la prevención y consultar siempre con un especialista.
Con información de: Center for Vascular Medicine, National Institutes of Health y Medline Plus
Fotografía: BIBEFY