Prevención
Mexicanos no acuden al dentista por estas 5 razones
Los mexicanos no acuden al dentista con regularidad y esto puede representar más riesgos para su salud en general. Te decimos las 5 principales razones por las cuales los mexicanos no acuden con los especialistas de salud dental.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Por qué los mexicanos no acuden al dentista? 5 razones principales
Es un hecho que los mexicanos no acuden con frecuencia al dentista y gracias a datos de la Secretaría de Salud (Ssa), sabemos que solo 43 millones de personas en el país atienden con regularidad su salud dental.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las afecciones de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales.
“La prevalencia de las principales enfermedades bucodentales sigue aumentando a nivel mundial a causa de la creciente urbanización y de los cambios en las condiciones de vida”.
Lo anterior, se debe fundamentalmente a la exposición insuficiente al flúor (en el suministro de agua y en productos de higiene bucodental como el dentífrico), la disponibilidad y asequibilidad de alimentos ricos en azúcar y el acceso insuficiente a servicios de atención de salud bucodental en la comunidad.
La mayor parte de estas afecciones son caries dentales (caries), enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cánceres bucodentales.
De acuerdo con Dentalink, estas son las 5 razones más importantes por las que un mexicano no acude al dentista:
1.Es caro
No acudir al dentista con regularidad puede volverse hasta 5 veces más caro que hacerlo, pero muchos piensan lo contrario:
“También es importante recalcar que ya existen soluciones que ofrecen financiamientos para los tratamientos que suelen ser más costosos”.
2. Da miedo: asociar el ruido que provocan las máquinas con dolor, es algo constante.
Por lo anterior, muchas personas prefieren pasar un dolor que se “quita” al cabo de un tiempo -pero que puede volver-, a ir a atenderse y eliminarlo por completo.
¿Más razones para no ir al dentista?
3. No saben cuándo deben ir
Al menos el 70% de los mexicanos que acuden al dentista van una vez al año y solo el 20% asiste a control cada 6 meses:
“Dependiendo de la salud bucal de cada persona, habrá algunas que solo deban ir 1 vez al año o una vez al mes por un tiempo determinado”.
4.Piensan que es innecesario: al no tener un dolor fuerte o recurrente, las personas no acuden al odontólogo pensando que su salud está bien:
“Lo más probable, es que sufran al menos de caries o gingivitis, aunque podría ser peor, como alguna infección”.
5.Lejanía
En promedio, un mexicano tiene un consultorio o clínica dental a 40 minutos, lo que podría volverse tedioso en cuestión de traslados.
Mexicanos no acuden al dentista: preocupación importante
Roberto León, CEO y Cofundador de Dentalink comentó lo siguiente:
“Hablamos de que sólo un tercio de la población nacional acude al dentista regularmente, un dato que nos preocupa bastante. Sin embargo, identificamos que esto es derribado del miedo, pensar que es caro, desinformación sobre cada cuanto deben ir, lejanía e incluso el hecho de no sentir dolor, lo tomamos como que no debemos ir, lo mismo que pasa con la salud en general. En parte es también problema de que los odontólogos no pueden estar detrás de cada paciente, es por ello que la digitalización de la industria en el país debe ser lo antes posible, para que”.
Además de las razones mencionadas, existe otro problema: clínicas y odontólogos que ofrecen tratamientos de muy bajo costo, sin embargo, lo hacen con materiales que no cumplen con los estándares mínimos de calidad, lo que puede causar un problema serio en la salud de los pacientes si se presenta una infección.
Necesaria la digitalización en la industria dental
Es por ello que la compañía enfatiza en que la industria debe digitalizarse lo antes posible, por ejemplo, adquirir un software de administración ayudaría a los odontólogos a seguir preparándose y atendiendo a los pacientes, mientras la tecnología ayuda a informar al paciente, recordarle cada cuanto debe ir y brindarle financiamientos para el tratamiento que requiera y no se le haga pesado pagarlo.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, León agregó lo siguiente:
“Podemos concluir que el gran problema es la desinformación del cuidado dental y que a la industria en México le hace falta digitalizarse para enfocarse en otras cosas y no hacer doble trabajo: odontólogo y administrador de la clínica. También queremos hacer hincapié en que las personas acudan con profesionales y no por ahorrarse un poco de dinero se arriesguen a empeorar su salud”.