¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

10 síntomas de amigdalitis más frecuentes y cuándo hacer cirugía

Ingrid Consuelo Silva 29 junio, 2024 1258

¿Qué son las amígdalas? Te decimos qué son las amígdalas y cuáles son los síntomas de amigdalitis más frecuentes.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

10 síntomas de amigdalitis más frecuentes

De acuerdo con una publicación en Medline Plus, las amígdalas son dos masas de tejido ovaladas que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado:

“Son parte del sistema linfático, junto con las adenoides, y ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos que entran por la boca y la nariz para prevenir infecciones en el cuerpo”.

Así, las amigdalas forman parte del tejido inmunológico que tenemos en nuestro cuerpo y con el cual nacemos, y permiten generar ese contacto con los microbios del medio ambiente.

En ese sentido, la amigdalitis es la inflamación de las amígdalas que es muy común en los niños. Las amígdalas inflamadas que no presenten dolor o que no causen otros problemas no necesitan tratamiento.

Una infección viral o bacteriana puede causar amigdalitis:

“La amigdalitis esterptocócica es la causa más común”.

Al respecto, información de los especialistas de Mayo Clinic refiere que los síntomas de amigdalitis más frecuentes son:

  1. Amígdalas rojas e inflamadas
  2. Parches o recubrimientos blancos o amarillos en las amígdalas
  3. Dolor de garganta
  4. Dificultad o dolor al tragar
  5. Fiebre

amigdalas

Más síntomas de amigdalitis que son importantes

  1. Glándulas sensibles y dilatadas (ganglios linfáticos) en el cuello
  2. Voz rasposa, apagada o ronca
  3. Mal aliento
  4. Dolor de estómago
  5. Dolor o rigidez de nuca y de cabeza.

En los niños, es importante identificar las siguientes señales que pueden indicar amigdalitis:

  • Babeo debido a dificultad o dolor al tragar
  • No querer comer
  • Agitación inusual

¿La amigdalitis es contagiosa? Aunque la amigdalitis no es contagiosa, los virus y las bacterias que la causan sí lo son. Por ello, se recomienda el lavado de manos frecuente para ayudar a prevenir el propagar o contraer estas infecciones.

En ese sentido, el doctor Carlos Saborío, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Clínica Bíblica explica lo siguiente:

“Recordemos que la amigdalitis se da en ambas amígdalas y suele curarse en cuestión de 5 a 7 días con el tratamiento adecuado. Si usted tiene una lesión a nivel de las amígdalas que persiste durante más de 15 días, o un par de meses, claramente no es normal, y conviene chequearse con un especialista”.

Algunos remedios para mejorar los síntomas de amigdalitis

Los especialistas publican también en Medline Plus los siguientes remedios para mejorar los síntomas de amigdalitis:

  • Mucho descanso
  • Beber mucho líquido
  • Prueba alimentos blandos si le duele tragar
  • Trata de consumir líquidos calientes o alimentos fríos como paletas de helado para calmar la garganta
  • Estar libre del humo del cigarrillo o cualquier otra cosa que pueda irritar la garganta
  • Duerme en una habitación con un humidificador
  • Hacer gárgaras con agua salada
  • Chupa una pastilla para la garganta (excepto a niños menores de cuatro años, ya que pueden ahogarse con ellas)
  • Los niños y adolescentes no deben tomar aspirina.

amigdala

¿Quitar o no las amigdalas?

Cuando los síntomas de amigdalitis no mejoran, se puede realizar una amigdalectomía que es la cirugía para extirpar las amígdalas.

Es posible que se requiera una cirugía cuando:

  • Se tiene amigdalitis a menudo
  • Se desarrolla amigdalitis bacteriana que no mejora con los antibióticos
  • Tus amígdalas son demasiado grandes y causan dificultad para respirar o tragar.

Algunos factores de riesgo que pueden causar amigdalitis o empeoramiento de los síntomas de amigdalitis son:

  1. Fumar
  2. Consumir alcohol
  3. Ser mayor de 50 años
  4. Infecciones por Virus del Papiloma Humano
  5. Mala higiene bucal
  6. Prótesis dental mal ajustada.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier síntoma o señal de amigdalitis, es importante siempre consultar con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *