Prevención
5 claves para cuidar a tus mascotas y evitar que te contagien enfermedades
Cuidar a tus mascotas puede evitar que te contagien enfermedades que se transmiten por picadura de garrapatas, pulgas y piojos. Te decimos 5 claves de los expertos para lograrlo y cuidar la salud de todos en el hogar.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
5 claves para cuidar a tus mascotas y evitar que te contagien enfermedades
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), la prevención de enfermedades en animales es una medida efectiva para cuidar la salud humana.
Las rickettsiosis son un grupo de enfermedades zoonóticas, de entre las cuales destaca la fiebre manchada de las montañas rocosas, causadas por bacterias del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de garrapatas, pulgas y piojos.
Pueden afectar a personas de cualquier edad y ser mortales cuando no se tratan a tiempo, informó la subdirectora del Programa de Rabia y otras Zoonosis del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Ssa, Verónica Gutiérrez Cedillo.
Indicó que los casos de rickettsiosis se registran principalmente en los estados del norte del país, debido a que estos artrópodos ectoparásitos encuentran un hábitat perfecto para sobrevivir y reproducirse; generalmente viven en la tierra, en la maleza y en algunos rincones de la vivienda.
Pueden afectar a animales de compañía como perros y gatos, y a humanos:
“La transmisión de las rickettsiosis al ser humano se da sobre todo por la picadura de una garrapata, ocasionando que, dentro de los 15 días posteriores, la persona presente fiebre; sarpullido; dolores de cabeza, musculares y abdominal; náuseas, vómito o diarrea”.
Además, la experta puntualizó que la efectividad del tratamiento depende de que la persona solicite atención médica en los primeros cinco días posteriores al inicio de síntomas, ya que este lapso de tiempo es crítico para determinar la curación de la enfermedad:
“Si pasan más días, el paciente evoluciona a un estado grave al registrase un proceso de vasculitis; es decir, la inflamación de los vasos sanguíneos, ocasionando descompensación sistémica y falla de diferentes órganos, lo cual reduce las expectativas de recuperación”.
La especialista recomendó medidas preventivas relacionadas con el cuidado de las mascotas, perros y gatos, con el fin de evitar que no transmitan alguna enfermedad, como:
1.Revisión regular para verificar que no tenga garrapatas o pulgas
2.Baño con jabones antigarrapatas o antipulgas
3.Evitar que deambulen libremente
4.Revisiones frecuentes por parte del personal veterinario
5.Ectodesparasitación.
Más claves para cuidar tu salud y la de tus mascotas
Otras acciones que se deben implementar para evitar que las personas enfermen de rickettsiosis es mantener la vivienda limpia; revisar rincones donde pueden esconderse ectoparásitos; sellar grietas y huecos en paredes y suelos; mantener ordenado el patio y evitar que crezca la maleza.
Indicó que los servicios de salud de cada estado llevan a cabo acciones orientadas a la eliminación de garrapatas y vigilancia entomológica, que consiste en identificar si estos parásitos están infectados con la bacteria del género Rickettsia:
“También se realizan labores de ectodesparasitación de perros y gatos, así como el rociado residual en las viviendas”.
Explicó que las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades que los animales transmiten al ser humano y son causadas por diversos agentes infecciosos, como bacterias, virus, parásitos y hongos:
“Los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) refieren que existen más de 200 padecimientos zoonóticos a nivel global”.
Recuerda siempre llevar a tus mascotas con un especialista
Destacó también que el Programa de Zoonosis del Cenaprece aborda las enfermedades zoonóticas de mayor relevancia para la salud pública: rabia, leptospirosis, brucelosis rickettsiosis, teniasis-cisticercosis, influenza zoonótica y tuberculosis zoonótica.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, la especialista expuso que datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que, de los mil 415 patógenos humanos reconocidos en el mundo, 61 por ciento son de origen zoonótico, y de cada cinco enfermedades humanas que surgen cada año, tres provienen de animales.