¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

5 señales de que tienes pie plano

Ingrid Consuelo Silva 26 julio, 2024 594

¿Cuáles son los síntomas de pie plano? El pie plano es un padecimiento que causa gran preocupación entre la población y hoy te deimos qué es el pie plano.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

5 señales de que tienes pie plano

De acuerdo con una publicación en Medline Plus, el pie plano es un cambio en la forma del pie en el cual este no tiene un arco normal al estar parado:

“Se tienen pies planos debido a que los tejidos que sostienen las articulaciones en el pie, llamadas tendones están flojos”.

¿Normal? Sí, el pie plano es una afección común. Es normal en bebés y niños pequeños.

A medida que los niños crecen, los tejidos se tensan y forman un arco, lo cual tiene lugar cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad:

“La mayoría de las personas tiene arcos normales cuando son adultas. Sin embargo, es posible que en algunas personas este arco nunca se forme”.

Respecto a por qué se dañan los tendones, hay factores como el envejecimiento, las lesiones o una enfermedad que pueden causar daño a los tendones y provocar que se desarrolle pie plano en una persona a quien ya se le han formado los arcos.

Se puede tener en un solo pie.

pies planos

¿Pie plano causa dolor?

La Secretaría de Salud (Ssa) señala que 1 de cada 4 niños de 6 años de edad tendrá esta afección y una persona de cada siete cuando llegue a la adultez.

La mayoría de los pies planos no causa dolor ni otros problemas.

Los arcos comienzan a formarse a los 2 o 3 años de edad cuando los tejidos, ya sean músculos o ligamentos maduran y se vuelven más tensos pero es posible que esto no ocurra:

“Puede ocurrir que tras el envejecimiento, lesiones o alguna enfermedad exista daño de los tendones de esta parte del cuerpo y por lo tanto se presente pie plano aún cuando ya se tengan los arcos normales”.

Los síntomas de pie plano en los niños pueden provocar dolor en el pie, tobillo o en la parte inferior de la pierna mientras que en los adultos se presenta cansancio excesivo en los pies tras permanecer periodos prolongados de pie o al practicar deportes:

“Para llevar a cabo el diagnóstico el médico realizará un examen físico y en algunos casos es posible que el médico prescriba el uso de plantillas, sobre todo cuando el niño presenta dolor con el fin de brindar apoyo y comodidad”.

dolor

¿Cuáles son las señales de pie plano?

Los síntomas de este padecimiento pueden reducirse en los primeros siete años de vida. Sin embargo, es posible que permanezcan en la edad adulta, sobre todo en las personas con antecedentes familiares de pie plano.

Si con el pie plano no se presentan síntomas, no se requiere tratamiento.

Las señales principales de pie plano son:

  • Dolor en los pies o piernas
  • Cansancio
  • Inestabilidad al caminar
  • Caídas frecuentes
  • Desgaste asimétrico de la suela de los zapatos
  • Retracciones de los gemelos.

Los síntomas pueden manejarse con el uso de plantillas y estiramientos, sin embargo, el tratamiento solo controlará los síntomas, no formará el arco del pie.

Enfermedades que causan pie plano

Los especialistas advierten que algunas enfermedades que lo causan son hereditarias y pueden causar que los tendones y los ligamentos estén sueltos, por ejemplo, el síndrome de Ehlers- Danlos y el síndrome de Marfan.

Por otro lado, la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosalba Castañeda Guzmán refirió quea partir de los seis años es factible identificar a los niños con sobrepeso y obesidad y los problemas ortopédicos que pudieran padecer, pues si se descubren a tiempo, es posible prevenirlos.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, es importante que ante cualquier sospecha de pie plano a cualquier edad, consultes siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *