Enfermedades comunes
5 síntomas de piojos (más allá de la comezón)
¿Cuáles son los síntomas de piojos? La infestación con piojos, también llamada pediculosis es un problema del que mucho se habla pero poco sabemos y aún existen mitos frecuentes que relacionan por ejemplo, los piojos con los hábitos de higiene. Hoy te decimos cuáles son realmente los síntomas de piojos.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
5 síntomas de piojos (más allá de la comezón)
¿Qué son los piojos? Según información en Medline Plus, los piojos son insectos pequeños que habitan en la cabeza de las personas:
“Los piojos adultos tienen el tamaño de las semillas de sésamo. Los huevos, llamados liendres, son incluso más pequeños, aproximadamente del tamaño de una escama de caspa”.
Los piojos son parásitos y requieren sangre humana para sobrevivir.
De acuerdo con el New York State Department of Health (NYSDH), la pediculosis es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos.
Las etapas larvarias de este insecto se alimentan de sangre humana y así producen la comezón.
Los piojos de la cabeza se localizan normalmente sobre el cuero cabelludo y se dirigen a la piel para alimentarse y posteriormente regresan a tu ropa.
Los síntomas de piojos más frecuentes, según Medline Plus son:
- Sensación de cosquilleo en la cabeza
- Picazón frecuente
- Reacciones alérgicas a las picaduras
- Llagas por rascarse que podrían infectarse con bacterias
- Problemas para dormir (los piojos son más activos en la oscuridad).
Los síntomas de piojos anteriormente mencionados son los más frecuentes y las reacciones alérgicas a las picaduras pueden ser la causa de comezón en la cabeza.
¿Quienes pueden infectarse con piojos?
Cualquier persona puede infectarse con piojos en condiciones que serían “convenientes” de exposición.
Se contagian fácilmente de persona a persona durante el contacto directo.
Estas infestaciones pueden ser frecuentes en colegios, instituciones o en personas sexualmente activas:
“Las infestaciones de piojos corporales pueden presentarse en personas que vivan en condiciones de hacinamiento e insalubres, donde se cambia y lava la ropa con poca frecuencia”.
Síntomas de piojos ¿Cómo se contagian los piojos?
Estos parásitos se arrastran, porque no pueden volar ni saltar y se contagian por contacto cercano de persona a persona.
Mucho se ha dicho que los piojos pueden contagiarse por compartir objetos de uso personal, sin embargo, en raras ocasiones se contagian por compartir cepillos para el cabello o sombreros.
Así, la higiene personal y la limpieza no están relacionadas con tener piojos, tampoco por convivir con animales y los piojos no transmiten enfermedades.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de piojos?
En la mayoría de casos, los piojos afectan a niños entre tres y 11 años y sus familias:
“Esto se debe a que los niños pequeños a menudo, tienen sus cabezas juntas mientras juegan”.
¿Cómo prevenir los piojos?
Algunas medidas para prevenir la propagación de piojos son:
- Lava tu ropa, ropa de cama y toallas con agua caliente y sécalas usando el ciclo más caliente de la secadora
- Remoja tus peines y cepillos en agua caliente durante cinco a 10 minutos
- Aspira el piso y los muebles, particularmente donde se sentó o se acostó
- Si hay artículos que no puede lavar, séllalos en una bolsa de plástico durante dos semanas.
¿Síntomas de piojos? Consulta con un especialista
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Recuerda que si identificas cualquier síntoma de piojos, es necesario consultar con un especialista y recuerda, los síntomas de piojos no tienen relación con los hábitos de higiene.
Con información de: New York State Department of Health, Mayo Clinic y Medline Plus
Fotografía: Cuídate Plus, Hea Club y