El famoso influencer Ceciarmy compartió una foto suya desde un hospital luego de ser ingresado de urgencias por un colapso pulmonar, ¿qué es?
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Influencer sufre colapso pulmonar y es ingresado a urgencias: ¿qué es?
Otros nombres del colapso pulmonar son: aire alrededor del pulmón, aire por fuera del pulmón, neumotórax, caída del pulmón o neumotórax espontáneo.
Según información publicada en El Mundo, Ceciarmy, un influencer dedicado a los temas de humor y entretenimiento, sorprendió a sus seguidores el pasado 8 de febrero luego del inesperado mensaje que informó de complicaciones en su salud.
Este influencer se caracteriza por mantener su identidad como un misterio y aunque no ofrece detalles de su vida personal, subió una fotografía donde puede verse acostado en una camilla y con algunos procedimientos médicos de ingreso .
Así, Ceciarmy compartió lo siguiente de su estado de salud:
“Ayer en el AVE de camino a Madrid me dio un colapso pulmonar y me llevaron de urgencia al hospital”.
También habló de una intervención:
“Ahora me tienen que intervenir de nuevo y no sé qué cojones está pasando”.
¿Qué es un colapso pulmonar?
Según refieren los especialistas de Mayo Clinic, un colapso pulmonar ocurre cuando entra aire al espacio pleural (el área entre el pulmón y la pared del pecho).
En ese sentido en Medline Plus señalan lo siguiente:
“Ocurre cuando el aire escapa del pulmón. El aire luego llena el espacio por fuera del pulmón, entre este y la pared torácica. Esta acumulación de aire ejerce presión sobre el pulmón así que este no se puede expandir tanto como lo hace normalmente cuando la persona inspira”.
Si el colapso pulmonar es total, se lo llama neumotórax.
Si solo una parte del pulmón colapsa, se denomina atelectasia.
¿Por qué ocurre un colapso pulmonar?
Las causas del colapso pulmonar son diversas y entre las más frecuentes destacan las siguientes:
- Enfermedades de los pulmones, como neumonía o cáncer de pulmón
- Estar conectado a un ventilador mecánico
- Cirugía del tórax o abdomen
- Vía respiratoria obstruida.
Algunas enfermedades pulmonares incrementan la probabilidad de colapso pulmonar, por ejemplo el asma, tuberculosis, fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) y tosferina.
Los síntomas comunes de un colapso pulmonar incluyen:
- Dolor torácico agudo o dolor de hombro que empeora con la respiración profunda o la tos
- Dificultad para respirar
- Aleteo nasal por la dificultad para respirar.
De los síntomas los especialistas señalan también lo siguiente:
“Pueden no presentarse síntomas si solo un área pequeña colapsa. Pero si el área es más grande, puede sentir falta de aliento y su corazón latiendo más rápidamente”.
El colapso pulmonar se diagnostica mediante rayos x y respecto al tratamiento, dependerá del caso en particular.
Se encuentra estable…
De su estado de salud actual, compartió tam
“Yo no podía ni respirar y pensaba literalmente que la iba a palmar. Gracias a todos los que se preocuparon en el AVE y le pidieron al conductor que parase y llamaron a la ambulancia, y también gracias a todos los que me habéis enviado mensajes de apoyo. Ahora ya estoy estable recuperándome así que seguimos fuertes. Gracias a todos”
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, es importante saber que el colapso pulmonar es una urgencia médica y como tal siempre debe ser atendido por un especialista y tratado en una institución de salud apta.
Con información de: El Mundo, Medline Plus y Mayo Clinic
Fotografía: Marca.com y X