¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades comunes
0

9 de cada 10 mexicanos se enferma en temporada de lluvias, ¿cómo prevenir?

Ingrid Consuelo Silva 11 julio, 2024 547

Como consecuencia de la llegada de la temporada de lluvias en México, las enfermedades respiratorias han aumentado de manera preocupante afectando en gran medida la salud de los ciudadanos.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

9 de cada 10 mexicanos se enferma en temporada de lluvias, ¿cómo prevenir?

Como revelan cifras del Informe semanal de las Enfermedades Infecciosas, de la Secretaría de Salud (Ssa), desde el inicio de este periodo el 96% de los mexicanos atendidos por el sector médico, han tenido como diagnóstico algún tipo de afección que afecte el aparato respiratorio.

Entre las enfermedades más comunes en la época de lluvias, que pueden atacar a la población, se encuentran la bronquitis, neumonía y asma.

No solamente se trata de las lluvias pues los ciudadanos también pueden sufrir afecciones gastrointestinales, oftalmológicas e infecciones a la piel, como consecuencia de la contaminación.

Además, las probabilidades de contraer enfermedades como el dengue o zika aumentan a raíz de la proliferación de los mosquitos, aumenta con las lluvias.

Sumado a lo anterior, los datos más recientes de el Sistema de Información de la Red IRAG, dirigida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Ssa, indican que hay 16 hospitales con más del 50 por ciento de ocupación de internados por enfermedades respiratorias, principalmente por COVID e influenza.

Se han reportado además un millón 328 mil 194 casos de Infección Respiratoria Aguda, así como 10 mil 364 casos de neumonía o bronconeumonía.

Ante este panorama, Examedi brinda un plan de acción para que los mexicanos puedan prevenir y actuar ante las enfermedades que trae esta temporada:

  • Higiene básica y alimentaria: evitar el contacto con agua estancada y ambientes poco ventilados. Si se usa el transporte, se recomienda usar cubrebocas y gel desinfectante, sin dejar de lado que lavarse constantemente las manos es fundamental.

  • Prevención: se deben tomar precauciones con el fin de velar por la integridad física. Tener al día sus vacunas, evitar cambios de temperatura bruscos, realizarse chequeos constantes y mantener ventilados los espacios cerrados, pueden reducir en gran medida la probabilidad de enfermarse.

enfermedades respiratorias

  • Seguimiento: en caso de contraer alguna enfermedad, es recomendable dar seguimiento puntual. Atenderse con el médico e incluso hacerse estudios clínicos podría ser de gran utilidad para descartar agravantes. Por ejemplo, los estudios de anticuerpos, PCR o cultivos nasales ayudan a detectar casos de virus y ayudan a realizar un tratamiento oportuno.

  • Fortalecer el sistema inmunológico: consumir una dieta balanceada, rica en frutas, proteínas y nutrientes esenciales permite al organismo combatir de mejor manera potenciales infecciones o virus. Asimismo, el descanso y la hidratación son igual de importantes para mantener un buen estado físico.

¿Cómo cuidarme en época de lluvias?

Juan Pablo Zepeda, cofundador y director de operaciones de Examedi menciona:

”Desde nuestro lado, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de cada uno de los mexicanos, por lo que trabajamos para proporcionar esta información que puede ayudar a estar mejor preparados para esta temporada en donde los cambios bruscos de temperatura generan una mayor cantidad de personas enfermas por vías respiratorias. a través de las pruebas médicas a domicilio, las cuales buscan prevenir enfermedades, sin la necesidad de exponerse”.

Tras un periodo de intenso calor, el territorio nacional se ha visto afectado tras el drástico cambio de temperatura, trayendo consigo el aumento de la humedad, cambios climatológicos bruscos y la proliferación de agentes infecciosos los cuales generan un ambiente en condiciones para el desarrollo y transmisión de estas afecciones.

lluvia

¿Muertes por Covid?

La Ssa advierte que las entidades con mayor número de muertes por covid son:

lo que va del año son:

  • Ciudad de México: 58 muertes.
  • Puebla: 33 muertes.
  • Jalisco: 23 muertes.
  • Estado de México: 25 muertes.
  • Hidalgo: 22 muertes.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, es importante que ante cualquier síntoma de enfermedades respiratorias en esta época de lluvias, acudas siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *