¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud mental

Acupuntura auricular, la nueva tendencia contra depresión

Ingrid Consuelo Silva 17 enero, 2024 1701

Acupuntura auricular puede leerse como algo totalmente nuevo y novedoso, sin embargo, ya se tiene información disponible acerca de su eficacia, particularmente, contra la depresión.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Acupuntura auricular, la nueva tendencia contra depresión

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el 2030 la depresión será la tercera causa de discapacidad; de ahí la importancia de recurrir a la farmacogenómica que analiza la capacidad del organismo para responder a los tratamientos farmacológicos de este trastorno silencioso.

¿Qué es la depresión? La depresión se define como un trastorno mental caracterizado por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para ejecutar las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

Al respecto, el National Institute of Mental Health (NIMH), la depresión puede causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar:

“Es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel educativo. Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión”.

Una publicación en Medscape señala que la acupuntura auricular en el tratamiento del trastorno depresivo es segura y capaz de conducir a la remisión de los síntomas 3 meses después.

Por lo anterior, se actualmente se posiciona como una alternativa para pacientes que rechazan la psicoterapia o la medicación, según revela un estudio realizado por científicos brasileños y publicado en JAMA Network Open.

El estudio fue realizado sobre 74 pacientes (84%: sexo femenino) de 18 a 50 años con diagnóstico de depresión moderada o moderadamente grave. 

El grupo de intervención recibió 12 sesiones (dos por semana) de acupuntura auricular, en seis puntos específicos del pabellón auditivo que la medicina tradicional china relaciona con la depresión:

“El grupo de placebo tuvo las mismas sesiones de acupuntura, pero con las punciones realizadas en sitios inespecíficos, como oído externo, mejillas y cara”.

Así, los científicos encontraron una remisión significativa de los síntomas a los tres meses de acuerdo con la escala del Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9): 45,8% en el grupo que recibió acupuntura auricular frente a 13% en el grupo de control. 

Por otro lado, la tasa de recuperación a los tres meses (58%) no tuvo diferencias significativas respecto del control.

Australia se convierte en el primer país que autoriza psilobicina para trastornos psiquiátricos.

Acupuntura auricular: así funciona contra la depresión

Dos de los autores, Daniel de Oliveira Rodrigues, Ph. D., y el doctor Alexandre Faisal Cury, Ph. D., del Departamento de Medicina Preventiva de la Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (FMUSP), en San Pablo, Brasil explicaron lo siguiente:

“Se admite que la punción en puntos específicos del pabellón auricular estimula el nervio vago, que a su vez influye en las regiones cerebrales asociadas con la regulación emocional y afectiva. Estudios anteriores sugieren que la estimulación transcutánea del nervio vago induce respuestas en varias áreas límbicas del cerebro que son importantes para el tratamiento del trastorno depresivo”.

Los científicos afirman que los resultados obtenidos en términos de recuperación y remisión de los síntomas son similares a los documentados en metaanálisis de tratamientos farmacológicos, pero se requieren estudios comparativos para confirmarlo.

¿Acupuntura auricular? Consulta con un especialista

Los National Institutes of Health (NIH), definen a la acupuntura auricular como el ipo de acupuntura por la que se colocan agujas delgadas en puntos específicos de la oreja con el fin de controlar el dolor y otros síntomas:

“Se piensa que la oreja contiene un mapa de todo el cuerpo y que puntos específicos en este mapa coinciden con determinadas partes del cuerpo. También se llama auriculoterapia”.

auriculoterapia oreja

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, el mejor tratamiento contra la depresión deberá ser identificado y tratado por un especialista en salud mental.

Con información de: Organización Mundial de la Salud, National Institutes of Health y Medscape

Fotografía: Webconsultas y Formación Shalom

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *