Enfermedades
Se enciende alerta en Japón por "bacteria carnívora", una rara variante de estreptococo
Una nueva alerta se enciende en Japón y ya se pide retomar medidas preventivas como las de covid-19. Te decimos qué está pasando con la “bacteria carnívora”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Se enciende alerta en Japón por “bacteria carnívora”, una rrara variante de estreptococo
Las autoridades sanitarias de Japón están invitando a toda la población a extremar medidas de higiene y prevención debido a un incremento de las infecciones debido a una rara variante de estreptococo que tiene una tasa de mortalidad del 30%.
Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID), Japón confirmó en 2023 una cifra récord de 941 pacientes de infecciones estreptocócicas invasivas graves (TSLS, por sus siglas en inglés) y en lo que va de año se han contabilizado 517, el triple que en el mismo periodo del año anterior:
“Los casos desde principios de año hasta el pasado 17 de marzo, constatan un incremento especialmente significativo de los casos en Tokio, 88, la mayoría de ellos pacientes en la cuarentena”.
El aumento se está produciendo sobre todo en el área de Kanto, donde está la capital, explicó este lunes (25,03,2024) un portavoz de la sección de control de epidemias del Ministerio de Salud japonés, que indicó que aunque el foco está ahora en Japón, otros países como Suecia, Argentina o Canadá también han tenido incrementos importantes.
Se trata del síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), una rara infección bacteriana provocada por la bacteria llamada estreptococo A.
Así se dan los casos de “bacteria carnívora”
Un hombre de 70 años despierta un día con la puntas de los pies hinchadas. En un periodo de 4 horas se le había hinchado hasta las rodillas y luego comenzó a necrosarse.
Cuando lo llevaron al hospital tenía fiebre de mas de 40 grados y estaba aturdido.
Desafortunadamente falleció a causa del síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS).
¿Qué es el síndrome de shock tóxico estreptocócico?
Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) definen el síndrome de shock tóxico estreptocócico como una infección bacteriana rara, pero grave:
“El síndrome de choque tóxico estreptocócico puede evolucionar rápidamente produciendo baja presión arterial, insuficiencia multiorgánica e incluso la muerte”.
Un tipo de bacteria llamado Streptococcus, o estreptococos, del grupo A puede causar el síndrome de choque tóxico estreptocócico cuando se extiende a los tejidos profundos y la sangre.
¿Cómo se contagia la “bacteria carnívora”?
En casi la mitad de los casos de síndrome de choque tóxico estreptocócico, los expertos no saben cómo entra la bacteria al cuerpo de las personas:
“A veces, entra a través de cortes en la piel, como una lesión o una herida quirúrgica. También puede entrar al cuerpo a través de las membranas mucosas, como la piel que está adentro de la nariz y la garganta”.
Los primeros síntomas del síndrome de choque tóxico estreptocócico son:
- Fiebre y escalofríos
- Dolores musculares
- Náuseas y vómitos
Después de los primeros síntomas, solo transcurren unas 24-48 horas para que empiece a bajar presión arterial. Una vez que esto ocurre, el síndrome se hace mucho más grave:
- Baja presión arterial (hipotensión).
- Frecuencia cardiaca más acelerada (taquicardia).
- Respiración acelerada (taquipnea).
Bacteria carnívora: ¿qué es la necrosis?
Dado que la gravedad de los casos por “bacteria carnívora“, empeoran con rapidez y en ocasiones genera necrosis en las extremidades, se ha nombrado como la “bacteria carnívora”.
La necrosis es la muerte de tejido corporal y ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, las autoridades sanitarias japonesas están instando a la población a buscar atención médica de inmediato si presentan síntomas como:
Dolor en las extremidades
Fiebre.
Con información de: DW y CDC
Fotografía: T13