Enfermedades
Alertan por casos de tiña más contagiosa y resistente: estos son los síntomas
Una nueva variante de tiña contagiosa ha encendido las alertas de especialistas y no especialistas. Te contamos los detalles de esta enfermedad.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Alertan por casos de tiña más contagiosa y resistente: estos son los síntomas
De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica JAMA Dermatology, los pacientes y médicos deben estar atentos a una nueva variante de tiña altamente contagiosa y ya se han notificado 13 casos en Francia.
Se trata de una variante de tiña corporis, capilar e inguinal altamente contagiosa, la cual corresponde a la Trichophyton indotineae y podría convertirse en una amenaza para la salud pública:
“Los investigadores advierten que, además de causar erupciones cutáneas como tiña, tiña inguinal y pie de atleta, este hongo es súper resistente, confundiendo la infección con un eccema, lo que complica su diagnóstico”.
Por lo anterior, se debe recibir tratamiento adecuado durante varios meses para que se erradique por completo el hongo y prevenir recaídas.
Es una variante que presenta una forma distinta al no generar los típicos círculos escamosos de la forma habitual:
“Incluso puede afectar afectar a las áreas más sensibles del cuerpo, como los genitales. Hasta el momento, se han notificado 13 casos en Francia”.
En España, los dermatólogos han reportado un aumento de casos de tiña en el cuero cabelludo entre los adolescentes:
“El brote se detectó en distintas peluquerías por el mismo hongo que causa infecciones cutáneas graves”.
Así, los especialistas advierten que las infecciones causadas por la nueva cepa de esta enfermedad son más difíciles de tratar, puede tardar varios meses en desaparecer debido a que no responden tan rápido a los medicamentos contra los hongos habituales, por ejemplo, la terbinafina.
Un grupo de pacientes fue tratado con este medicamento durante 14 días, la duración normal de la mayoría de los tratamientos contra la tiña, sin mostrar mejoras en las erupciones:
“Al analizar el ADN de las muestras de hongos, se encontró que las variaciones en las mutaciones impedían que la terbinafina se enganchara a las células fúngicas para perforar sus membranas protectoras”.
¿Qué es la tiña?
Una publicación en Mayo Clinic define a la tiña como una erupción cutánea causada por una infección micótica:
“Por lo general, es un sarpullido circular y que pica, con piel más clara en el medio”.
La tiña recibe su nombre por su apariencia. No se trata de un gusano.
¿Cuáles son los síntomas principales?
Los signos y síntomas de tiña pueden incluir los siguientes:
- Área escamosa en forma de anillo, normalmente en los glúteos, el tronco, los brazos y las piernas
- Picazón
- Un área clara o escamosa dentro del anillo, quizás con una dispersión de protuberancias cuyo color varía desde el rojo sobre la piel blanca hasta el rojizo, violáceo, marrón o gris sobre la piel morena o negra
- Anillos de expansión ligeramente elevados
- Un parche de piel redondo y plano que pica
- Anillos superpuestos.
Por otro lado, un artículo de Medline Plus señala que la tiña se puede transmitir de una persona a otra:
“Puedes contraerla si toca a alguien que tenga la infección o si está en contacto con elementos contaminados por el hongo como peines, ropa sin lavar, y superficies de duchas o piscinas”.
La tiña también se puede adquirir por mascotas y los gatos son los portadores más comunes.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
La enfermedad es difícil de prevenir:
“El hongo que la causa es común y la afección es contagiosa incluso antes de que aparezcan los síntomas”.
Finalmente, ante cualquier posible síntoma de tiña es importante acudir con un especialista.