Trasplantes realizados con éxito y de manera simultánea han asombrado a pacientes y especialistas. Las noticias buenas también son virales y hoy te compartimos la noticia del momento: especialistas realizaron tres trasplantes de médula ósea de forma simultánea.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Asombroso: realizan tres trasplantes de médula ósea de forma simultánea
En un hecho sin precedentes en la historia del Hospital Juárez de México (HJM), de forma simultánea, especialistas de esta institución realizaron tres trasplantes de células madre a pacientes diagnosticados con cáncer, permitiéndoles recuperar su salud y calidad de vida. Así lo dio a conocer la responsable de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea, Andrea Milán Salvatierra.
Se trata de las pacientes Evelín, de 21 años de edad, con diagnóstico de leucemia linfoide aguda, quien recibió trasplante de células madre, donadas por un familiar directo; Andrea, de 32 años, con mieloma múltiple y René, de 62 años, a quien se le detectó un linfoma no Hodgkin; en estos dos últimos se utilizaron células madre de su propia sangre.
Los pacientes continúan hospitalizados en unidades aisladas herméticamente, donde permanecerán bajo vigilancia médica hasta su recuperación en la producción de células madre sanas; mientras, reciben instrucción educativa para el cuidado de su salud.
Andrea Milán Salvatierra dio a conocer que, en noviembre del 2022 el hospital reactivó el Programa de Trasplantes de Médula Ósea en personas adultas; en el 2023 inició esta práctica en adolescentes y en el 2024 en niñas y niños:
“Es de resaltar los resultados alcanzados en este tipo de procedimientos, ya que se tiene cero por ciento de mortalidad relacionada con los trasplantes realizados, durante el período en referencia”.
Trasplantes de médula ósea exitosos: reto superado
La responsable de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea del HJM subrayó que fue un gran reto reactivar el programa; ahora, la meta para el 2025 es incrementar el número de procedimientos para reducir la lista de espera de pacientes con enfermedades como leucemia, mieloma y linfoma, que podrían tener como alternativa de tratamiento el trasplante de células madre, un procedimiento muy complejo, pero altamente curativo.
¿Qué es un trasplante de médula ósea?
Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que reemplaza las células madre de la médula ósea de una persona por células madre sanas.:
“Se realiza para tratar enfermedades como la leucemia, anemia aplásica, anemia falciforme y talasemias”.
Al respecto, un artículo en Medline Plus detalla que el trasplante de médula ósea es un procedimiento para reemplazar la médula ósea dañada o enferma con células madre de médula ósea sana:
“La médula ósea es el tejido graso y blando que se encuentra dentro de los huesos del tórax (esternón) y los huesos pélvicos. Su médula ósea produce glóbulos rojos. Las células madre en su médula ósea que dan origen a todas las células sanguíneas diferentes”.
Trasplantes: una alternativa para la vida y la calidad de vida
Un trasplante de médula ósea repone la médula que no está funcionando apropiadamente o que se ha destruido (ablación) por medio de radio o quimioterapia.
“Para muchos tipos de cáncer, los glóbulos blancos del donante pueden atacar a cualquier célula cancerosa que quede, que sea vista como extraña, similar a como cuando los glóbulos blancos atacan a las bacterias o virus al combatir una infección”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, en estos trasplantes intervino un equipo integrado por personal médico, de enfermería y de apoyo, encabezado por el jefe del Servicio de Hematología, Jorge Cruz Rico, las especialistas de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea, Andrea Milán Salvatierra y Carolina F. Cruz García; así como el doctor Bogar Pineda Terreros.