¡Encuentra a tu médico o especialista!


Tratamientos
0

Autoriza COFEPRIS medicamento contra incontinencia urinaria: esto sabemos

Ingrid Consuelo Silva 28 febrero, 2024 1157

Un nuevo medicamento contra la incontinencia urinaria ha sido aprobado en México.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Autoriza COFEPRIS medicamento contra incontinencia urinaria: esto sabemos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso en nuestro país de un nuevo medicamento genérico llamado Solifenacina para el tratamiento sintomático de la incontinencia urinaria y de la frecuencia urinaria.

Avaló también el uso del antibiótico Daptomicina, el cual se utiliza en infecciones graves como bacteriemia o endocarditis, que es la inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas.

Lo anterior, se dio a conocer en el tercer Informe quincenal de ampliación terapéutica 2024, donde se avalaron 194 insumos para la salud.

La aprobación incluye un total de 194 insumos para la salud, que, según Cofepris:

“Garantiza el acceso a medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos seguros y eficaces para la atención de millones de pacientes”. 

De los insumos que han sido autorizados, 188 corresponden a dispositivos médicos y 69 a productos para diagnóstico, entre los que se encuentran kits para la detección o medición de distintas condiciones de salud como hepatitis B, brucella, hormonas sexuales y tiroideas, sífilis, rotavirus, influenza, Sars-Cov-2 y VIH.

La solifenacina actúa sobre los casos de vejiga urinaria hiperactiva permitiendo el control sobre las contracciones involuntarias de los músculos vesicales que generan una necesidad urgente y frecuente de orinar, así como la incontinencia.

La presentación de la solifenacina es en tabletas (VESIcare) y suspensión (líquido; VESIcare) para tomar por vía oral. 

La solifenacina se suele tomar una vez al día, con o sin alimentos.

Entre los efectos secundarios que podría provocar la solifenacina están: boca seca, dolor de estómago, estreñimiento, molestias estomacales, vómitos, ojos secos, piel seca, acidez estomacal y visión borrosa.

incontinencia

¿Qué es la incontinencia urinaria?

Según información publicada por los especialistas de Mayo Clinic, la incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga y es un problema frecuente:

“La intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo”.

Muchas personas experimentan pérdidas de orina menores y ocasionales. 

Otros pueden perder cantidades pequeñas o moderadas de orina con mayor frecuencia.

¿Quienes tienen mayor riesgo de incontinencia urinaria?

  • Mujeres. Especialmente después de pasar por un embarazo, un parto o la menopausia
  • Adultos Mayores. A medida que envejece, los músculos del tracto urinario se debilitan, lo que dificulta la retención de orina
  • Hombres con problemas de próstata
  • Tiene ciertos problemas de salud, como diabetes, obesidad o estreñimiento prolongado
  • Es fumador
  • Defectos de nacimiento que afectan la estructura de su tracto urinario.

¿Cómo evitar la incontinencia urinaria?

Una publicación en Medline Plus, sugiere los siguientes cambios en el estilo de vida para reducir las fugas:

  • Beber una cantidad adecuada de líquido en el momento adecuado
  • Estar físicamente activo
  • Mantener un peso saludable
  • Evitar el estreñimiento
  • No fumar.

También se sugiere hacer entrenamiento de la vejiga que implica orinar según un horario además de hacer ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico:

“También llamados ejercicios de Kegel, estos ejercicios de fortalecimiento implican tensar y relajar los músculos que controlan el flujo de orina”.

quitar matriz

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

El tratamiento para incontinencia urinaria dependerá del tipo y la causa de su incontinencia urinaria. Es posible que necesite una combinación de tratamientos o medicamentos.

Finalmente, para tomar cualquier tratamiento contra la incontinencia urinaria, es necesario siempre acudir con un especialista y evitar automedicarse o probar remedios que carecen de validez o pueden resultar peligrosos.

Con información de: Mayo Clinic, Medline Plus y MILENIO

Fotografía: Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *