¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Bolsas de té tendrían microplásticos: así dañan tus órganos

Ingrid Consuelo Silva 28 diciembre, 2024 234

¿Bolsas de té contaminadas? Sí, una bolsa de té podría tener millones de partículas de microplásticos que pueden afectar los órganos. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Bolsas de té SÍ tendrían microplásticos: así dañan tus órganos

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en la que participaron especialistas del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig, Alemania, las bolsas de té comerciales que están basadas en polímeros liberan el la infusión millones de nano y microplásticos.

El estudio muestra por primera vez la capacidad de estas partículas en bolsas de té, de incorporarse a células intestinales humanas:

“Los microplásticos pueden llegar a la sangre y expandirse por todo el organismo”.

Así, el estudio del Grupo de Mutagénesis del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB obtuvo y caracterizó con éxito micro y nanoplásticos derivados de diversos tipos de bolsas de té comerciales que se encuentran disponibles.

Los investigadores observaron que al utilizar bolsas de té para preparar una infusión se liberan importantes cantidade de partículas de tamaño nanométrico y estructuras nanofilamentosas, lo que supone una importante fuente de exposición a MNPLs.

“Las bolsas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6, polipropileno y celulosa”.

Los resultados del trabajo muestran que, en la elaboración de una infusión, el polipropileno libera aproximadamente mil 200 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 136.7 nanómetros, y la celulosa libera unos 135 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 244 nanómetros.

Captura de Pantalla 2024 12 28 a las 14.38.10

Por otro lado, el nailon-6 libera 8.18 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 138.4 nanómetros.

Los investigadores utilizaron diferentes técnicas analíticas avanzadas, como la microscopía electrónica de escaneo (SEM), la microscopía electrónica de transmisión (TEM) o la espectroscopia de infrarrojos (ATR-FTIR), entre otras, detallan:

“Hemos conseguido caracterizar de forma innovadora estos contaminantes con un conjunto de técnicas de vanguardia, lo que constituye una herramienta muy importante para avanzar en la investigación sobre los impactos posibles en la salud humana de los nanoplásticos”.

Bolsas de té ¿qué son los microplásticos?

Los microplásticos se definen como pequeñas partículas de plásticos que tienen un tamaño menor a 5 milímetros y hasta 1 micrómetro.

Más pequeños son considerados nanoplásticos y también son un gran problema”, explica el doctor Priyadarsi Debajyoti Roy, investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

No los podemos ver a simple vista porque son muy pequeños, medidos a nivel micra, la milésima parte de un milímetro. Si observamos una regla que se divide en centímetros y éstos los dividimos en 10 mil partes iguales, obtenemos una micra.

Con diversos estudios científicos, los microplásticos se han detectado en diversas esferas ambientales como agua, suelos y aire.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se cuenta con evidencia de su presencia en los productos pesqueros y acuícolas que consumimos.

Se han encontrado que más de 220 especies diferentes ingieren desechos microplásticos en condiciones naturales:

“Mejillones, ostras, almejas, camarón pardo, cigala, anchoas, sardinas, arenques del Atlántico, estornino del Atlántico, macarelas, bacaladillas, bacalao atlántico, carpa común y la corvinata amarilla”.

La Organización de las Naciones Unidas ha alertado, a través del Foro Económico Mundial que, si continúa la actual tendencia, para el año 2025 el océano albergará una tonelada de plástico por cada tres toneladas de pescado y para el 2050 habrá más plástico que pescado.

OMS precalifica primera prueba de tuberculosis (de diagnóstico molecular)

Presencia de microplásticos en bolsas de té, es preocupante…

En un estudio publicado el 17 de febrero en la revista Ciencias toxicológicos, un equipo dirigido por Matthew Campen, PhD, profesor Regents en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la UNM, informó haber encontrado microplásticos en las 62 muestras de placenta analizadas, con concentraciones que oscilaban entre 6.5 y 790 microgramos por gramo de tejido.

Aunque esas cifras pueden parecer pequeñas (un microgramo es una millonésima de gramo), a Campen le preocupan los efectos sobre la salud de un volumen cada vez mayor de microplásticos en el medio ambiente.

Para los toxicólogos, la dosis produce el “veneno”:

“Si la dosis sigue subiendo, empezamos a preocuparnos. Si vemos efectos en las placentas, entonces toda la vida de los mamíferos en este planeta podría verse afectada. Eso no es bueno”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, la recomendación de los especialistas es realizar las bebidas con ingredientes naturales para evitar la posible contaminación con microplásticos que puedan afectar tus órganos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *