¡Encuentra a tu médico o especialista!

Tratamientos

Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect falsos: esto debes saber

Ingrid Consuelo Silva 19 febrero, 2025 237

Se ha actualizado información acerca de la Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect falsificados.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect falsos: esto debes saber

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) actualiza la alerta sanitaria publicada el pasado 9 de septiembre de 2024, en virtud de que el titular de los registros sanitarios Bayer de México S.A. de C.V., ha identificado nuevos números de lote falsificados de los productos CAFIASPIRINA®, DESENFRIOL D® y Aspirina Protec®.

Al ser productos falsificados representan un riesgo inminente a la salud de las personas que los consuman, ya que se desconoce la calidad de los ingredientes, condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución, y no se garantiza la seguridad, calidad y eficacia de los mismos, por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:

Por lo anterior, a la población en general y profesionales de la salud, se les brindan las siguientes recomendaciones:

  • No utilizar los productos con los números de lote citados en la tabla anterior y los especificados en la alerta sanitaria de fecha 9 de septiembre de 2024 (X24PJT y X24JF6 para CAFIASPIRINA® y X293F0 para DESENFRIOL D® y Aspirina Protec® BTAGXAG y BT17US3).
  • Si existen dudas sobre la originalidad del medicamento, contactar al titular del registro sanitario para que sea confirmada la identidad del mismo.

aspirina falsa

Más recomendaciones contra falsos medicamentos

  • De contar con información sobre la posible comercialización de los productos con las características antes referidas, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
  • Reportar cualquier reacción adversa o malestar en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: [email protected]

Para los distribuidores y farmacias, Cofepris brinda también recomendaciones:

Adquirir medicamentos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento; de igual forma, contar con la documentación de la legal adquisición del producto. COFEPRIS mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.

De acuerdo con información del Instituto de Salud Pública del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, la falsificación de medicamentos supone un riesgo muy importante para la salud de los pacientes:

“Este riesgo traspasa las fronteras, por lo que las autoridades sanitarias de todo el mundo desarrollan diversas iniciativas frente a este problema”.

Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect falsos: esto debes saber.

La fabricación y tráfico ilegal de medicamentos falsos se ven estimulados por el importante beneficio económico obtenido mediante esta actividad , señalan los especialistas:

“Además, la falta de regulación y control adecuados a nivel internacional para la fabricación y suministro de medicamentos, las bajas penas impuestas a los que cometen este tipo de delitos, a lo que se une la falta de una jurisdicción transnacional que permita una lucha más eficaz contra este delito”.

Al respecto, un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre los medicamentos falsos, señala que falsificar medicamentos “legales” es mucho más atractivo que traficar con cocaína u otras drogas ilícitas, porque las autoridades persiguen menos este delito y el dinero entra rápidamente a un circuito donde se blanquea con rapidez.

Medicamentos falsos deben ser denunciados

Por último, esta agencia insta a farmacias a adquirir medicamentos exclusivamente a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y toda la documentación que garantice la legalidad de los productos.

Cofepris mantiene acciones de vigilancia por medicamentos falsos y se compromete a informar a la ciudadanía sobre cualquier nueva evidencia que surja, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria y representen un riesgo para la salud de la población.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Medicamentos falsos? Finalmente, te sugerimos siempre consultar con un especialista y evitar la adquisición de medicamentos de dudosa procedencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *