Enfermedades crónicas
Cáncer de pene es muy raro pero letal: UNAM
![](https://dirmedal.com/wp-content/uploads/2024/02/cancer_pene.webp)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que el cáncer de pene es uno de los tipos de cáncer más raros pero letal. Te decimos por qué.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Cáncer de pene es muy raro pero letal: UNAM
El cáncer de pene es uno de los que registra menos diagnósticos, pero esto podría deberse a la resistencia de los varones a autoexplorarse y a acudir al médico:
“Un artículo publicado en la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, se reportaron 346 casos en el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas de 2003”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo y hoy te decimos todo lo que debes saber del cáncer.
El pene es el órgano sexual masculino. Sus principales funciones es transportar el semen y la orina afuera del cuerpo del hombre.
Este órgano reproductor está formado por muchos tipos de tejidos corporales, como piel, nervios, músculo y vasos sanguíneos.
Por otro lado, el escroto es el saco de piel debajo del pene que sostiene los testículos. Los testículos producen hormonas masculinas y esperma.
El cáncer de pene comienza cuando las células en el pene crecen de manera descontrolada y sobrepasan el número a las células normales:
“Este tipo de cáncer dificulta que el cuerpo funcione de la forma en que debería hacerlo”.
Las células cancerosas se pueden propagar a otras partes del cuerpo, sin embargo, siempre lleva el nombre del lugar donde se originó:
“Estas células en el pene a veces pueden viajar a los pulmones y crecer allí. De modo que cuando el cáncer de pene se propaga a los pulmones (o a cualquier otro sitio), aun así se llama cáncer de pene”.
En ese sentido, Román Romero Villegas, médico cirujano, urólogo y académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza explicó:
“Tenemos registros deficientes por tratarse de una afección rara. En México, los institutos o grandes hospitales registran de tres a cinco casos al mes y de éstos, se operan uno al mes o cada dos meses. No todos los pacientes son candidatos a tratamiento porque llegan en estadios avanzados debido a las características de la enfermedad, muy agresiva y compleja”.
¿Por qué se desarrolla el cáncer de pene?
De acuerdo con el universitario, el cáncer de pene tiene una fuerte asociación con la presencia de virus, sobre todo del VPH (virus del papiloma humano), pero no puede afirmarse que ésta sea la causa principal, pues el tabaquismo y la mala higiene de pacientes no circuncidados son los principales factores de riesgo.
También influye el haber estado con múltiples parejas sexuales sin protección:
“El hombre siempre padece de infecciones de transmisión sexual o infecciones asociadas a su pene, en especial durante la juventud. La mayoría de las veces dichas lesiones desaparecen en menos de una semana con antibióticos o desinflamatorios. En el caso del cáncer de pene no es así, pues dichas lesiones son recurrentes pese a los tratamientos y eso debe tomarse como una señal de alarma”.
A decir de Romero Villegas, el padecimiento suele presentarse en varones que rondan los 60 años, las cuales llegan, en su mayoría, con la enfermedad ya en etapas avanzadas debido a que no acudieron antes con un médico especialista debido a estigmas sociales y culturales:
“Seguimos sin educación. No tenemos la cultura de revisarnos, explorarnos ni de notificar a las personas cercanas de que algo nos pasa. Es un asunto de ignorancia, además de que el mexicano es macho y piensa que es normal o que sanará por milagro, pero eso no es así”.
De acuerdo con el académico, el cáncer de pene es letal y aunque hay tratamientos como la amputación oportuna, siempre existe la posibilidad de que, tras la intervención, la enfermedad regrese. Otras técnicas quirúrgicas son menos efectivas y presentan complicaciones que dan a los pacientes mala calidad de vida:
“Se trata de una opción muy invasiva. Cuando los pacientes escuchan que se les realizará una penectomía parcial o total, muchas veces dicen, no, yo no deseo tratarme y abandonan el tratamiento. Esto los lleva rápidamente al agravamiento y a la muerte”.
Ante este panorama, el urólogo recomienda ante todo la autoexploración, que no es privativa de un género. Hay que conocer y reconocer cuando algo anda mal en el cuerpo y dejarle en claro a los menores de edad que sangrar o tener lesiones que molestan no es normal:
“Siempre que vean una lesión que no está bien, que algo está modificado en su función urinaria o sexual, es preciso acudir a valoración con un especialista. Hacerlo evitará cáncer en etapas avanzadas”, señaló en médico y subrayó lo crucial de no desatender ningún síntoma ni esperar un sangrado o disfunción. “Muchas veces, cuando los sujetos deciden atenderse, ya han pasado meses o años y es demasiado tarde”.
¿Cuáles son los signos de cáncer de pene?
De acuerdo con información del National Cancer Institute (NCI), los signos de cáncer de pene más frecuentes son:
- Úlceras o llagas
- Secreción
- Hemorragia
- Enrojecimiento, irritación o una llaga en el pene
- Masa en el pene.
El panorama del cáncer: no solamente es el cáncer de pene
La OMS detalla que en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran:
“Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física”.
Así, cáncer es un término genérico utilizado para designar un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias malignas”:
“Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes del cuerpo o propagarse a otros órganos, en un proceso que se denomina metástasis”.
La extensión de las metástasis es la principal causa de muerte por cáncer.
Te recomendamos: ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez?
Finalmente, es importante que ante cualquier señal o síntoma de cáncer de pene, se consulte siempre con un especialista.
Con información de: UNAM Global, Organización Mundial de la Salud y National Cancer Institute
Fotografía: UNAM y Urólogo Carrillo & Co.