¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

"Papá comenzó a ir muchas veces al baño y supimos que algo no estaba bien": era cáncer de próstata

Ingrid Consuelo Silva 29 noviembre, 2023 1606

Eli cuenta su historia y enfatiza cómo el cáncer de próstata dio las primeras señales en su padre:

“Mi mamá se dio cuenta que algo no estaba bien pues empezó a aumentar el número de veces que mi papá iba al baño, tanto en el día como en la noche”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

“Mi padre comenzó a ir muchas veces al baño, entonces mi mamá supo que algo no estaba bien”: era cáncer de próstata

Este 29 de noviembre es el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata; el 70% de los pacientes con cáncer de próstata llegan en etapas avanzadas debido a que no hay un buen screening y, desafortunadamente, en nuestra cultura, los hombres no acuden a revisión por un urólogo.

De hecho, muchos de ellos ni siquiera acuden a la revisión o la realización de un antígeno:

“Cuando un paciente tiene síntomas con dolor, sintomatología urinaria o problemas para orinar en ocasiones estos síntomas pueden ser un indicador de que el cáncer de próstata se encuentra en un estado avanzado”.

Respecto a las cifras, 1 de cada 6 hombres será diagnosticado de cáncer de próstata en su vida y en México, cada año, más de 7 mil hombres en el mundo fallecen a causa del cáncer de próstata y se reportan 25 mil nuevos casos.

Por otro lado, 7 de cada 10 hombres son diagnosticados en etapas avanzadas, afectando las posibilidades de recuperación y el 60% de los casos se detecta en hombres mayores de 65.

Para entender esta enfermedad, en entrevista exclusiva para Dirmedal, el doctor Edgar Iván Bravo Castro, urólogo y oncólogo, secretario de Educación de la Sociedad Mexicana de Urología y jefe de trabajo de cáncer de próstata de la Confederación Americana de Urología y actualmente, también médico urólogo en Star Médica Lomas Verdes en la CDMX, explica que el cáncer es una enfermedad que se caracteriza por un crecimiento acelerado de células el cual es anormal:

“Normalmente sabemos todos nosotros que las células tienen una fase de crecimiento programado dependiendo el órgano y dependiendo el sitio, sin embargo, cuando este crecimiento es un crecimiento que no se encuentra programado o se acelera, se activan algunos mecanismos de seguridad como la muerte celular que mantiene el equilibrio en las células y cuando este equilibrio se pierde, empieza a existir un crecimiento desmedido de las células que puede ocurrir en cualquier órgano. Nosotros los especialistas entonces hablamos de tumor, un crecimiento maligno o cáncer”.

prostata

La historia de Eli y su padre

Elizabeth De la Vega cuenta su historia como familiar de una persona con cáncer de próstata: su padre.

Recuerda que su papá requirió de uso de sondas para poder eliminar la orina de su cuerpo, con lo cual disminuyó considerablemente su calidad de vida, además de complicar toda la logística de la familia:

“Había que pensar en los baños, el tiempo y los lugares a los cuales podía salir papá o la familia completa”.

Las especialistas apoyaron a Eli y su familia  con su experiencia profesional, en donde han encontrado que las preocupaciones más relevantes para los pacientes es la disfunción eréctil y la ida al baño.

Para Eli, la pérdida de la confianza para realizar ciertas actividades de su papá, que su mamá dejara de ser la esposa para ser la cuidadora y que su papá ya no fuera el fuerte y el cuidador, fueron tres de los cambios más profundos en su familia a raíz de la enfermedad de la próstata.

En ese sentido, de las informaciones más populares entre la gente en cuanto al cáncer de próstata es que avanza muy lento, sin embargo, las especialistas coincidieron en que no siempre es así, ya que hay tipos de cáncer prostático que puede avanzar rápidamente, por ello es esencial el tratamiento inmediato en cualquier paciente que detecte el cáncer de próstata:x

“Si bien pueden pasar dos años, aproximadamente, entre el inicio de los síntomas como el aumento en el número de veces en las que se va al baño, hasta llegar a la metástasis, es decir, tumores en otras partes del cuerpo, los sistemas de salud o incluso las mismas decisiones de los pacientes pueden ser cruciales para atacar el problema de raíz y ayudar a alargar la vida de la persona con la calidad que merece”.

¿Qué es el cáncer de próstata?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres. 

Esta enfermedad es silenciosa, sin síntomas notables en sus etapas iniciales:

“Es una enfermedad que se propicia cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera anormal, e incluso pueden llegar a otras partes del cuerpo para invadir y causar mayor daño. Si bien existen distintas etapas y grados de riesgo dentro del cáncer de próstata, la detección y tratamiento oportuno ayudan a obtener resultados favorables”.

El doctor Bravo Castro señala que es importante saber que la próstata es una glándula que genera parte del líquido seminal que lleva los espermatozoides:

“Normalmente, la próstata está por debajo de la vejiga y normalmente va por la uretra que es el tubo por donde orinamos, entonces es una glándula que tiene una función muy bien determinada. Sin embargo, cuando existe un crecimiento o tumor en esta glándula, es cuando hablamos de cáncer de próstata”.

prostata cancer

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de próstata?

El experto aclara que los síntomas de cáncer de próstata son distintos en cada persona pero suelen incluir los siguientes:

  • Dificultad para comenzar a orinar
  • Ganas frecuente de orinar, especialmente por la noche
  • Flujo de orina débil o interrumpido
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
  • Dolor al eyacular.

Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata son:

Existen varios factores de riesgo, conocerlos es el primer paso para su prevención:

  1. Edad avanzada
  2. Grupo étnico
  3. Antecedentes familiares
  4. Obesidad
  5. Tabaquismo

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

Cuando el cáncer de próstata se detecta a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso son mucho mayores:

“Uno de los mayores temores de la visita al urólogo es la revisión para detectar y prevenir el cáncer de próstata”.

A partir de los 45 años es importante visitar al urólogo una vez al año, para prevenir o detectar el cáncer de próstata a tiempo.

Cuidar la próstata es fundamental para prevenir y detectar a tiempo cualquier tipo de alteración. Por lo que es necesario dejar los miedos y la pena de lado.

lucha cancer hombres

De lo que aún hace falta, el doctor Bravo Castro advierte que el reto es grande y que hay distintos puntos que fortalecer en la lucha contra el cáncer de próstata:

“Falta mucho acerca de política pública, desafortunadamente los hombres, el cáncer de próstata es uno de los tumores más comunes y esto habla de un problema de salud pública, en el caso de las campañas de cáncer de mama o cérvicouterino, se ha visto ya el impacto favorable, pero en el caso de cáncer de próstata no y todavía seguimos detectando casos en etapas tardías. Tiene que ver la idiosincrasia del paciente, quizá la educación, por que nadie le dice que tiene que revisarse, nadie le dice que tiene que tomarse un antígeno prostático pero también pareciera que son nuestros médicos de primer contacto que al parecer no están concientizados que a partir de los 40 años de forma profiláctica a todos los hombres se les debería indicar al menos un antígeno prostático y poder revisar y hacer una referencia temprana al urólogo, en caso que hayan niveles alterados”.

La revisión temprana es primordial, pues los signos y síntomas pueden no estar presentes al inicio de la enfermedad, sino en etapas avanzadas:

“Si se nota algún cambio o señal que podría indicar que algo no está bien con la próstata, por ello, será importante buscar la atención inmediata de un especialista”.

Finalmente, el doctor Bravo nos brinda algunas recomendaciones para cuidar la próstata, en el siguiente video:


Con información de: OMS, Gobierno de México, Cáncer.org, IMSS y CDC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *