Cáncer en sangre: las peligrosas señales que debes identificar a tiempo

El cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte en el mundo y hoy te decimos todo lo que debes saber del cáncer en sangre y los síntomas de cáncer en sangre.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Cáncer en sangre: las peligrosas señales que debes identificar a tiempo
La OMS detalla que en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran:
“Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física”.
Así, cáncer es un término genérico utilizado para designar un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias malignas”:
“Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes del cuerpo o propagarse a otros órganos, en un proceso que se denomina metástasis”.
La extensión de las metástasis es la principal causa de muerte por cáncer.
En ese sentido, el cáncer en sangre es otro de los tipos de cáncer más letales y los National Institutes of Health (NIH), lo definen como el cáncer que inicia en el tejido que forma la sangre, como la médula ósea o en las células del sistema inmunitario.
Los principales ejemplos de cáncer en sangre son la leucemia, el mieloma múltiple y el linfoma.
Así, el cáncer en sangre también se conoce como cáncer hematológico, cáncer sanguíneo o neoplasia sanguínea maligna.
La leucemia es el cáncer de los tejidos que forman la sangre en el organismo, incluso la médula ósea y el sistema linfático y existen distintos tipos, sin embargo, los síntomas de este tipo de cáncer en sangre pueden ser identificados.
Los principales síntomas de cáncer en sangre
A continuación te presentamos los síntomas de cáncer en sangre o leucemia, que son más frecuentes, según los especialistas de Mayo Clinic:
- Fiebre o escalofríos
- Fatiga persistente, debilidad
- Infecciones frecuentes o graves
- Pérdida de peso sin intentarlo
- Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo
- Sangrado y formación de hematomas con facilidad
- Sangrados nasales recurrentes
- Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)
- Hiperhidrosis, sobre todo por la noche
- Dolor o sensibilidad en los huesos.
Formas de prevenir el riesgo de cáncer, según los especialistas
La OMS aclara que el riesgo de cáncer puede reducirse mediante las siguientes recomendaciones, toma nota:
- Evita el tabaco
- Mantén un peso corporal saludable
- Elige una alimentación saludable que incluya frutas y hortalizas
- Realiza actividad física con regularidad
- Evita o disminuye el consumo de alcohol
- Aplica la vacuna contra el papilomavirus humano y la hepatitis B (en caso de pertenecer a los grupos en los que se recomienda esta intervención)
- Evita la radiación ultravioleta (principalmente, por la exposición al sol y en los aparatos de bronceado artificial) o protegiéndose de la luz solar
- Con el seguro y adecuado de las radiaciones en la atención de salud (para fines diagnósticos y terapéuticos)
- Minimiza la exposición ocupacional a las radiaciones ionizantes
- Reduce la exposición a la contaminación del aire exterior e interior, incluido el radón (un gas radiactivo que se produce por la descomposición natural del uranio y que puede acumularse en edificios como los hogares, las escuelas y los lugares de trabajo).
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier señal de cáncer en sangre, se recomienda consultar con un especialista.
Con información de: Mayo Clinic y National Institutes of Health
Fotografía: IM Médico