¡Encuentra a tu médico o especialista!


Sin categoría
0

“El amor es un problema de salud pública”, asegura doctor en Psicología

Ingrid Consuelo Silva 31 enero, 2024 1382

¿Quién no se ha enamorado alguna vez? o ¿quién no ha sufrido por amor? Ante lo típico de ambas condiciones anteriores, el escritos y doctor en Psicología, Walter Riso, comienza siempre diciendo que el amor es un problema de salud pública y cuestiona el por qué de que no exista un Ministerio o Instituto del Amor. Te contamos por qué.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

“El amor es un problema de salud pública”, asegura doctor en Psicología

Experto en terapia cognitiva y autor de bestseller, Walter Riso cuestiona el tema amoroso particularmente las consecuencias del romántico y comparte reflexiones basadas no solamente en su experiencia personal, sino en experiencias anónimas de los pacientes que por su consulta han pasado.

Cuando Riso habla del tema no puede evitar utilizar el recurso del humor y su apuesta es por las relaciones democráticas.

En una entrevista realizada por 20 minutos ese experto en psicología dijo ser escritor de muchos temas y el que más llama su atención es el amor:

“Digamos experto en el amor, sí. Llevo más de 50 mil horas de consulta y la mitad de ellas son por temas del amor”.

De por qué considera que es un problema de salud pública, explica lo siguiente:

“Yo creo que es un problema de salud pública porque la gente sufre demasiado. Mucho. Es sorprendente cómo puede ser el cielo o el infierno, cómo nos mienten”.

Explica que un tema en el que está muy en desacuerdo es que digan que amor y sufrimiento tienen que ir de la mano, que si no me celas no me amas, que todo lo puede o que es incondicional, pues indica que todo es mentira:

“Mira, el amor no hay que edificarlo, no hay que ponerlo en los cielos. El amor hay que traerlo a la Tierra y saber que no es perfecto. Es una construcción personal y social”.

¿Qué es un problema de salud pública?

De acuerdo con información publicada por la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquía, un problema de salud pública es una situación que afecta negativamente el bienestar de los individuos y de la población y puede analizarse desde su magnitud o letalidad.

En ese sentido, para el Ministerio de la Protección Social de Colombia, Salud Pública es:

“La responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida”.

amor

El amor en términos biológicos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que en términos biológicos, es un fenómeno integral en donde participa todo el organismo, en el cual el cerebro y distintas glándulas generan mensajeros químicos que se comunican entre sí y que regulan nuestros sentimientos y conductas:

“Consta de tres fases: el enamoramiento, el amor pasional o de consolidación y el amor de compañía. En la primera etapa, la actividad cerebral, endocrina e inmunológica se modifica de manera selectiva por varios meses. En el romántico se activan regiones del hipotálamo involucradas en el despliegue de la conducta sexual”.

En las manifestaciones amorosas participan diferentes mensajeros químicos, pues las hormonas son esenciales para desplegar cualquier conducta sexual, por ejemplo:

  • Testosterona en el hombre
  • Estradiol y la progesterona en la mujer.

Por otro lado, el doctor Ignacio Camacho Arroyo de la Facultad de Química de la UNAM explica que nuestros sentimientos durante lo amoroso se deben a la acción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina y a neuropéptidos como la oxitocina y la vasopresina, que se generan en el cerebro y se liberan de la glándula hipófisis, entre otros.

En busca de la pareja adecuada…

Walter Riso aclara que no existe una receta para encontrar una pareja adecuada pero sí hay una aproximación:

“La pareja adecuada es aquella a la que le duele tu dolor, a la que le alegra tu alegría, a la que no le tienes que explicar un chiste… El 35% de las parejas funcionan bien y es un porcentaje bajo. La mitad de las parejas se separan; en Estados Unidos por primera vez hay más separados que casados. No hay receta, pero tienes que saber qué cosas no estás dispuesto a negociar”.

quimica del amor

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

La primera pregunta entonces para el doctor es acerca de lo que no se está dispuesto a negociar en una relación:

“Y si una persona las pasa, ya puedes poner el pie en el acelerado, valdrá la pena conocerla, pero no hacemos eso. El amor es ciego en las patologías. Una persona que no puede vivir sin su pareja es ciega porque se olvida de sí misma. El amor es ciego cuando te anulas para que el otro sea feliz, cuando la felicidad del otro es más importante que la tuya”.

Con información de: Universidad de Antioquia, 20 minutos y Universidad Nacional Autónoma de México

Fotografía: Ciencia UNAM y UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *