¡Encuentra a tu médico o especialista!

Sin categoría

Carencia en hospital IMSS- Bienestar es exhibida por doctor y en plena cirugía

Ingrid Consuelo Silva 8 marzo, 2025 84

La carencia en hospitales mexicanos se evidenció con video viral. Se ha hecho viral un lamentable caso que exhibirá las carencias en el área de neurocirugía del hospital general IMSS Bienestar en Hermosillo Sonora. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Carencia en hospitales: cirujano exhibe a IMSS Bienestar en plena cirugía

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado invertir al menos el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en Salud, sin embargo, México apenas alcanza el 2.5%, lo cual ha generado una crisis en el sistema de salud mexicano que se agrava día con día.

Ejemplo de lo anterior es la denuncia por la crisis hospitalaria en el IMSS- Bienestar en Hermosillo, Sonora que busca alzar la voz ante la carencia en hospitales mexicanos.

La denuncia de carencia en hospitales mexicanos, no es de cualquier cosa, primero, estamos hablando de salud y vida, después, son especialistas quienes han mostrado a través de un video, las limitantes para los especialistas y los peligros para los pacientes en cirugías de alta complejidad, como las craneotomías, sin el equipo necesario:

“La falta de hemostáticos y sierras de Gigli pone en riesgo la vida de los pacientes”.

Carencia en hospitales: cirujano exhibe a IMSS Bienestar en plena cirugía.

En un intento por explicar dichas carencias, además del PIB, especialistas han mencionado los recortes económicos en el sector salud, contratos temporales sin garantía alguna de estabilidad para aquellos encargados de preservar, lograr o recuperar la salud de los mexicanos.

Así, mediante un video que se ha viralizado, pese a lo explícito que es pues se realiza durante una cirugía de alta complejidad, se muestra a un médico cirujano del Hospital General del IMSS- Bienestar en Hermosillo quien expresa su preocupación ante la crisis por falta de insumos:

“No hay hemostáticos, solamente hay dos sierras de Gigli, si esta sierra de Gigli se rompe obviamente no tendré para resolver totalmente la patología del paciente”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sofia Ortega (@sofiaortegamx)

Carencia en hospitales mexicanos es denunciada por pacientes y especialistas

Esas insuficiencia de instrumental para atender casos como hematomas epidurales es reflejo de esa falta de presupuesto y recortes económicos que generan la denunciada carencia en hospitales mexicanos.

Al respecto, Éctor Jaime, Secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, añadió: “claro que es insuficiente, porque México es el país que menos invierte en salud.”

La OMS también enuncia que el gasto en salud está creciendo más rápidamente que el resto de la economía mundial, y representa el 10% del producto interno bruto (PIB) mundial.

Médicos sin certeza y pacientes sin certeza: combinación letal

Pese a las denuncias como esta, hasta el momento no se ha ofrecido alguna respuesta oficial al respecto, por lo cual tanto pacientes como médicos han expresado inquietud por la falta de soluciones urgentes para mejorar sus condiciones laborales y garantizar la calidad en la atención médica:

“El gasto sanitario se compone de gasto público, pagos directos (esto es, los pagos realizados por las personas para sufragar los costos de la atención recibida) y fuentes como el seguro médico voluntario, los programas de salud proporcionados por los empleadores y las actividades de las organizaciones no gubernamentales”.

¿Eres profesional de la salud? Así puedes cursar tu especialidad en diabetes (y gratis)

De lo anterior, información publicada por la OMS señala que los gobiernos se hacen cargo en término medio del 51% del gasto sanitario de un país, mientras que más del 35% del gasto sanitario por país se sufraga mediante pagos directos:

“Una consecuencia de ello es que cada año 100 millones de personas se ven sumidas en la pobreza extrema”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante este panorama, se espera que la carencia en hospitales mexicanos termine y las instituciones o autoridades correspondientes emitan alguna respuesta pero, sobretodo, que se lleven a cabo acciones para garantizar el derecho a la salud que todos los mexicanos tenemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *