¿Cuánto sabes de la salud de las mujeres? Enfermedades más frecuentes

¿Cuánto sabes de la salud de las mujeres? Hoy es 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, un día que conmemora la lucha de mujeres por sus derechos y reconocimiento, por ello, te decimos algunos datos específicos de la salud de las mujeres que son importantes que deben tomarse en cuenta para mejorar su salud y bienestar.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Cuánto sabes de la salud de las mujeres?
La contribución de las mujeres a la salud abarca dimensiones como la atención doméstica de la salud; en la comunidad como cuidadoras, en el sistema de salud como profesionales, entre otras.
En México, el 52% de la población son mujeres y, aún con logros históricos que han mejorado la vida de las mujeres y niñas, persisten brechas de desigualdad tan profundas que limitan su bienestar y desarrollo.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) advierte que un área donde las desigualdades de las mujeres son claras es la salud, limitando el ejercicio de derechos humanos, inclusión y discriminación, que afecta sus condiciones de vida:
“La violencia perjudica la salud y el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres de nuestro país”.
Por otro lado, una publicación del INSP señala los siguientes puntos importantes a considerar en la salud de las mujeres:
1.Embarazo y maternidad. El embarazo y la maternidad tempranas son importantes en la agenda de salud de las mujeres:
“Durante 2023, ocurrieron 60 nacimientos por cada 1000 adolescentes de 15 a 19 años. Estos embarazos se asocian con riesgos de complicaciones en parto, morbilidades permanentes y mortalidad materna además, las adolescentes reciben menos atención prenatal oportuna o frecuente que las adultas”.
2.Enfermedades crónicas. Durante la edad adulta, las mujeres padecen más enfermedades crónicas que los hombres:
“La ENSANUT 2022 documentó mayor obesidad en mujeres (41%) que en hombres (32.2%), lo mismo ocurre con diabetes mellitus (20.1% en mujeres y 16.3% en hombres)”.
Más factores que afectan la salud de las mujeres
3.Enfermedades del corazón. Las enfermedades cardiovasculares se incrementan en mujeres durante la menopausia y posmenopausia, por la ausencia de estrógeno, de la hipertensión y la diabetes:
“Aunque las mujeres hacen mayor uso de servicios preventivos que hombres, experimentan retrasos en diagnóstico y tratamiento. Una tercera parte de las mujeres con diabetes no sabía que tenía la enfermedad y, el porcentaje de mujeres que viven con hipertensión o diabetes no controladas es elevado”.
En los últimos años, la tendencia no ha cambiado de manera significativa y las problemáticas relacionadas con la salud de las mujeres continúan y expertos en la salud han reflexionado en el tema:
“Importantes dimensiones donde las mujeres tienen mayor carga de enfermedades, resulta imperante trabajar de forma decidida y organizada para reducir desigualdades e inequidades que fracturan y afectan el desarrollo personal, comunitario, social y nacional”.
Violencia contra las mujeres y salud
La ENDIREH, desde 2021, evidenció violencias en mujeres durante todo su ciclo de vida:
“El 43% de las mujeres de 15 años o más, experimentó violencia en el último año. Una tercera parte sufrió maltrato durante la atención obstétrica y, una parte importante de ellas pidió permiso a su pareja o esposo para la asignación del método anticonceptivo”.
Lo anterior coloca a la violencia como un enorme problema de salud pública que afecta profundamente a mujeres, y por ello, es urgente mejorar acciones en prevención y atención de la violencia en todos sus tipos y modalidades, situándola como prioridad en la agenda nacional.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el llamado es a conocer más de las condiciones particulares de las mujeres, favorecer entornos dignos, saludables y empáticos con esas condiciones para mejorar la salud femenina.