¡Encuentra a tu médico o especialista!


Sin categoría
0

Casos de viruela del mono van en aumento en 13 países

Ingrid Consuelo Silva 13 octubre, 2023 1238

¿Qué es la viruela del mono? En las últimas semanas los casos de viruela del mono se han incrementado.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Casos de viruela del mono van en aumento en 13 países

Las últimas 4 semanas, se han identificado 175 casos de viruela mono procedentes de 13 países, según el último informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

El ECDC ya ha notificado un total de 26, 229 casos hasta el 6 de octubre, procedentes de 45 países y zonas de toda la Región Europea:

Han sido notificados 26,101 casos de 41 países y zonas al ECDC y a la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa a través del Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy).

Ha afectado más a hombres entre 31 y 40 años.

El documento reporta que la mayoría de las infecciones se detectaron en personas de entre 31 y 40 años.

En general, los pacientes presentaron erupción cutánea y síntomas sistémicos como:

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza.

Del total, 835 de los afectados fueron hospitalizados y 280 requirieron atención clínica.

Durante el periodo de estudio fueron informadas siete defunciones provocadas por viruela símica.

Síntomas y características de la viruela del mono

Según la OMS, la viruela símica o “viruela del mono” es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, una especie del género Orthopoxvirus  de la que existen dos clados diferentes: I y II:

“El MPXV se descubrió en Dinamarca (1958) en monos destinados a la investigación; el primer caso humano de viruela símica se notificó en la República Democrática del Congo (1970) en un niño de 9 meses”.

Síntomas de viruela del mono. Los síntomas comunes son erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.

¿Una emergencia terminada?

La OMS había dado por terminada la emergencia mundial por viruela símica en mayo pasado.

A finales de agosto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, advirtió sobre un aumento de casos en África y Asia.

Tedros afirmó que durante los 15 meses previos se detectaron 90 mil infecciones de viruela del mono y 156 muertes en 114 países. Detalló además:

“En los territorios fuera de África, la mayoría de los casos se desarrollan en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la autoridad internacional de salud está preparando una estrategia global para eliminar la enfermedad.

Con información de: Europa Press y OMS

Fotografía: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *