Salud
7 causas médicas de lengua blanca
¿Por qué se pone la lengua blanca? Es una pregunta frecuente que hoy responderemos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
7 causas médicas de lengua blanca
De acuerdo con información de Medline Plus, la lengua está compuesta principalmente por músculos y cubierta por una membrana mucosa.
Pequeños nódulos de tejido, llamados papilas, cubren la superficie superior de la lengua:
“Entre las papilas se encuentran las papilas gustativas, las cuales proveen la sensación del gusto. Además del gusto, la lengua actúa para mover el alimento y es importante para el habla”.
Así, los especialistas de Mayo Clinic además señalan que la lengua blanca no es normal:
“Pequeños nódulos de tejido, llamados papilas, cubren la superficie superior de la lengua. Entre las papilas se encuentran las papilas gustativas, las cuales proveen la sensación del gusto. Además del gusto, la lengua actúa para mover el alimento y es importante para el habla”.
¿Inflamación por lengua blanca? La apariencia del revestimiento blanco es causada por desechos, bacterias y células muertas que quedan atrapados entre las papilas agrandadas y, a veces, inflamadas.
Las causas de esa inflamación en las papilas pueden ser la higiene bucal inadecuada, sequedad de boca, deshidratación, tabaquismo, consumo de alcohol, respirar por la boca, fiebre, dieta baja en fibra (ingerir alimentos que, en su mayoría, sean blandos o hechos puré).
La irritación mecánica por bordes o dispositivos dentales afilados también puede causar lengua blanca.
Enfermedades que causan lengua blanca
De las enfermedades o padecimientos relacionados con la lengua blanca, están las siguientes:
- Leucoplasia
- Candidiasis oral
- Lengua geográfica
- Liquen plano oral
- Cáncer de lengua
- Sífilis
- Cáncer de boca
La inmunosupresión provocada por enfermedades tales como el VIH/sida también puede causar lengua blanca.
La lengua blanca suele ser algo inofensivo, y puede aliviarse cepillándola suavemente con un cepillo de dientes o un rascador lingual y bebiendo suficiente agua.
¿Se debe limpiar la lengua?
La limpieza de la lengua es igual de importante que la de los dientes, por lo tanto, debe realizare diariamente para mantener una salud bucodental óptima.
Por su forma, el dorso de la lengua no es liso, sino que cuenta con una superficie irregular formada por diferentes surcos que pueden impedir una higiene adecuada, revelan expertos de IMED Dental:
“Los huecos creados por estos surcos es donde tienden a acumularse los restos de alimentos que no se han logrado eliminar con el cepillo. Estos residuos provocan el desarrollo de bacterias que posteriormente pueden causar la aparición de mal aliento”.
Para poder limpiar la lengua adecuadamente, los dentistas recomiendan añadir un elemento extra a las rutinas de higiene: el limpiador o raspador lingual.
Si ya compraste tu limpiador de lengua, te decimos cómo utilizarlo para limpiar adecuadamente tu lengua:
- Saca la lengua lo máximo posible, para así llegar a las zonas más profundas de la boca y hacer la limpieza sobre toda la superficie de la lengua con más facilidad.
- La limpieza se debe realizar, siempre, desde atrás hacia delante, es decir desde la parte posterior hasta la parte delantera de la lengua. Repite varias veces este movimiento.
- Mira detenidamente el raspador, en caso de tener residuos elimínalos y sigue con la limpieza.
- Una vez realizada la limpieza de lengua, enjuaga la boca para conseguir una higiene bucal óptima.
- Se es posible, realiza el enjuague bucal con un colutorio, ya que tiene propiedades antibacterianas.
También existen cepillos de dientes que ya incluyen un raspador de lengua en la parte posterior.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que cualquier cambio de color en tu lengua que cause preocupación, como la lengua blanca, siempre deberá ser tratada por un especialista.
Fotografía: Tua Saúde