La ceniza de volcán puede afectar la salud de forma importante. Hoy te decimos recomendaciones importantes para evitar el daño en la salud por ceniza de volcán.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
5 recomendaciones para evitar daños por ceniza de volcán
Ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl y los riesgos a la salud que implica, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertan a la población de entidades como Puebla, Estado de México, Morelos y Ciudad de México a seguir sencillas recomendaciones cuando se presentan exhalaciones y los fragmentos viajan en el aire.
El doctor Ramiro Mejía Nogales, coordinador de programas médicos en la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS, explicó que las partes del organismo que están expuestas son principalmente los ojos, piel, sistema respiratorio y digestivo.
Dijo que para evitar daño en las estructuras del ojo es aconsejable utilizar lentes y de ser posible, gafas especiales tipo goggles, además de no utilizar lentes de contacto; la caída de ceniza también puede ocasionar irritación en la piel, por lo cual en la higiene diaria se debe preferir el uso de jabón neutro y posteriormente usar crema hidratante.
Ante la presencia de ceniza de volcán, se recomienda uso de cubrebocas, lentes, cubrir tinacos y reservorios de agua, además de lavar alimentos que estén a la intemperie.
Información del Gobierno del Estado de México refiere que la ceniza de volcán puede causar conjuntivitis y rasguños en los ojos.
1.Utiliza lentes de armazón.
2.Evita los lentes de contacto.
3.Si has estado expuesto a la ceniza volcánica, lávate las manos, los ojos y la cara con abundante agua potable o hervida.
4.Mantente bajo techo durante las erupciones o exhalaciones del volcán.
5.Cubre nariz y boca al salir con un pañuelo o cubrebocas.
Así, desde el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) del IMSS se monitorean hospitales cercanos al volcán y se realizó un censo de pacientes susceptibles de traslado.
Señaló que es de gran importancia evitar el consumo de agua y alimentos que puedan estar contaminados con ceniza de volcán, por lo que se deben cubrir tinacos y reservorios de agua, además de lavar frutas y cualquier tipo de comida que esté expuesta a la intemperie.
Además, al estar fuera del domicilio se debe utilizar cubrebocas, o tapar nariz y boca con tela o una escafandra, expuso.
Personas con enfermedades respiratorias, con mayor riesgo por ceniza de volcán
El doctor Mejía Morales resaltó que las personas con enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y secuelas de COVID-19 deben seguir estas medidas de prevención, ya que pueden presentar síntomas más intensos y complicaciones a nivel pulmonar.
Indicó que es aconsejable acudir a recibir atención médica ante la presencia de síntomas como enrojecimiento o sensación de cuerpo extraño en los ojos; irritación de la laringe o faringe que se acompaña con tos seca o con secreciones; o una comezón intensa que por rascarse llega a causar lesiones en la piel.
Añadió que en el caso de la ingesta accidental de alimentos contaminados por ceniza volcánica, se puede presentar náuseas, vómito, diarrea y deshidratación, por lo que deben acudir a los servicios de Urgencias para recibir atención oportuna.
Otras recomendaciones del IMSS son:
“Ante la presencia de exhalaciones, se recomienda uso de cubrebocas, cubrir tinacos y reservorios de agua, además de lavar alimentos que estén a la intemperie”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda evitar exponerte a las cenizas y mantenerte atento a las indicaciones de instituciones de salud locales pues, si bien la irritación en la piel no es frecuente, se puede presentar si la ceniza es ácida.
Con información de: Instituto Mexicano del Seguro Social
Fotografía: Gobierno del Estado de México