Tratamientos
Cirugía "de la diabetes", ¿qué es y para quién es?
¿Qué es la cirugía de la diabetes? Un tema de duda frecuente es el de la llamada cirugía de la diabetes y hoy te decimos qué es y para quién se recomienda dicho procedimiento.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Cirugía “de la diabetes”, ¿qué es y para quién es?
La cirugía de la diabetes, también se conoce como cirugía metabólica y nombra a todas aquellas técnicas quirúrgicas aplicadas en pacientes con diabetes tipo 2 que no logran alcanzar los niveles de azúcar en sangre y un control adecuado de la enfermedad, pese a un correcto tratamiento médico.
Una de las ventajas de la cirugía de la diabetes es que si además, el paciente presenta otras alteraciones como valores de colesterol, triglicéridos o tensión arterial elevados, estos mejorarán con la cirugía, como revela una publicación de la Clínica Universidad de Navarra (CUN):
“En la mayoría de los casos, el paciente incluso puede llegar a no necesitar tomar la medicación para estas enfermedades”.
Por otro lado, especialistas de Top Doctors, refieren que la cirugía de la diabetes debe ser entendida como una técnica para incidir en la fisiopatología entre el intestino y el páncreas.
Existen dos tipos de cirugías, en función de si el paciente diabético es o no obeso.
1.Con obesidad. Al paciente se le practica un bypass gástrico en Y de Roux por laparoscópica.
2.No presenta obesidad. Se le realizará un bypass duodeno-yeyunal por laparoscopia.
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), debido a que el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, causando daños graves en los vasos sanguíneos, dañando el corazón, los ojos, los riñones y los nervios y las extremidades, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cirugía de la diabetes no es para todos
Así, información de la Secretaría de Salud (Ssa), destaca que la diabetes mellitus se puede prevenir y regular manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal adecuado a su edad, entre otros factores y por ello, es importante considerar la alimentación diaria; calidad nutritiva en cantidades adecuadas.
La diabetes tipo 2 afecta muchos de los órganos principales, como el corazón, los vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones; una complicación frecuente y relevante es la neuropatía diabética.
Por otro lado, la CUN también detalla que la cirugia metabólica o cirugía de la diabetes soluciona hasta el 80% de los casos de diabetes mellitus tipo 2 y aclara lo siguiente:
“Este alto porcentaje de éxito no significa que deban operarse todos los pacientes con diabetes, aunque aquellas personas que, por algún motivo, no pueden llevar de manera correcta su tratamiento médico o aquellas de difícil control, que asocian otros problemas metabólicos a pesar de seguir las medidas correctas, son candidatas”.
¿Cómo prevenir la diabetes?
Algunas recomendaciones para prevenir la diabetes son: mantener un peso saludable, tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente, controlar la presión arterial y el colesterol, dormir bien, dejar o evitar el tabaquismo y hacerse pruebas de glucosa mínimo una vez al año.
A todo esto se puede sumar, como parte de un tratamiento completo: monitoreos frecuentes de glucosa, uso de medicamentos orales y/o insulina según sea el caso y actualización constante en habilidades y conocimientos, por ejemplo, con la correcta técnica de inyección de insulina, que implica utilizar agujas ultra finas y cortas, seleccionar el sitio de aplicación, la preparación de la insulina, no reutilizar los dispositivos, entre otros lineamientos.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, si tienes dudas de la cirugía de la diabetes, te recomendamos consultar siempre con un especialista que haga una valoración adecuada y personalizada se tu caso pues no olvides que la cirugía de la diabetes no es para tod@s.