Prevención
Cofepris aprueba vacuna mexicana “Patria” contra COVID
La vacuna mexicana “Patria” ha sido aprobada contra COVID-19.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Cofepris aprueba vacuna mexicana “Patria” contra COVID
En cumplimiento de la determinación irrevocable de salvaguardar la salud de la población mexicana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa que ha entregado la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra COVID-19 del Laboratorio Avimex S.A. de C.V.
La aprobación de la vacuna Patria, es resultado del riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime, informó por medio de un comunicado, la misma dependencia.
La Cofepris aclara que la autorización de Patria es el resultado del cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y eficacia más altos, según el expediente técnico presentado:
“Las autorizaciones de Cofepris como agencia reguladora de nivel 4 son reconocidas internacionalmente, lo cual ratifica la calidad y rigurosidad de la evaluación”.
El equipo multidisciplinario de dictamen confirmó que la vacuna mexicana Patria contra COVID-19 del laboratorio Avimex cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud.
Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, así como para el plan de gestión a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud.
¿Por qué se autorizó la vacuna mexicana Patria?
Es relevante mencionar que las autorizaciones que expide Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones:
“Este reconocimiento internacional resalta la rigurosidad y experiencia de Cofepris como agencia reguladora de nivel 4, equiparable a otras agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) por sus siglas en inglés y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)”.
Se exhorta a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis:
“Las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales”.
Cofepris subraya que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica y con un seguimiento especializado para prevenir posibles riesgos para la salud.
¿Vacunas COVID seguras?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las vacunas contra la covid-19 protegen contra esta enfermedad porque inducen inmunidad contra el virus SARS-Cov-2 que la causa:
“Es decir, reducen el riesgo de que de este cause síntomas y tenga consecuencias para la salud. La inmunidad, que ayuda a las personas vacunadas a luchar contra este virus en caso de infección, reduce la probabilidad de que lo contagien a otras personas y, por tanto, también protege a estas. Este fenómeno reviste especial importancia porque permite proteger a los grupos que corren más riesgo de presentar síntomas graves de la covid-19, como los profesionales de la salud, los ancianos y las personas que presentan determinadas enfermedades”.
La OMS también aclara que las vacunas contra la covid-19 son seguras para la mayoría de las personas mayores de 18 años, incluidas aquellas con afecciones preexistentes de cualquier tipo, incluidos los trastornos autoinmunitarios:
“Entre estas afecciones se incluyen la hipertensión, la diabetes, el asma, las enfermedades pulmonares, hepáticas y renales, y las infecciones crónicas estables y controladas”.
Advertencias de las vacunas contra COVID-19
En caso de presentar algún evento adverso supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización (Esavi), es fundamental reportarlo de inmediato al correo: [email protected].
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, se exhorta a la población a evitar la aplicación indiscriminada de vacunas (incluida Patria) y a seguir las recomendaciones médicas con seguimiento especializado.