¿Nuevo tratamiento de Alzheimer? La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el pasado 26 de noviembre aprobó, el registro sanitario de lecanemab medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de Alzheimer.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Cofepris autoriza nuevo tratamiento de Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta.
Es considerada la demencia más común y se desconoce la causa de esta.
“La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos. Contrariamente a la creencia popular, la demencia no es una parte normal del envejecimiento y no afecta exclusivamente a las personas mayores”.
Coloquialmente dicha, la “invasión de grasas” o “modelo de invasión lipídica” es una nueva hipótesis que postula que la enfermedad de Alzheimer está impulsada por lípidos externos que entran en el cerebro como resultado de daños en la barrera hematoencefálica está siendo considerada por una creciente comunidad de científicos que investigan el papel que desempeñan la inflamación y los lípidos en la génesis de las demencias.
¿Nuevo tratamiento de Alzheimer? Esto sabemos
Este tratamiento de Alzheimer, está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.
Las personas con Alzheimer suelen olvidar eventos recientes y presentar problemas de lenguaje, alteraciones del pensamiento abstracto, desorientación, cambios en el estado de ánimo, pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar, no recordar lugares habituales o nombres de personas cercanas, así como vestirse por sí mismas, entre otras características.
En fases terminales es posible que quienes sufren este padecimiento presenten dificultades al ingerir alimentos, caminar, hablar, así como de incontinencia fecal y urinaria.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer, esta cifra representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años.
En el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 60 millones de personas viven con esta enfermedad, por ello, un nuevo tratamiento de Alzheimer es importante.
¿Cuáles son las etapas del Alzheimer?
De acuerdo con el National Institute on Aging de Estados Unidos, existen tres etapas del Alzheimer:
- Sencilla: los problemas pueden incluir repetir preguntas, problemas en el manejo de dinero, deambular, cambios de pensamiento y de personalidad
- Moderada: El daño llega a las zonas cerebrales que se encargan de controlar el pensamiento consciente, el procesamiento sensorial, el lenguaje y el razonamiento. El afectado puede tener dificultad para aprender cosas y se pueden llegar a tener delirios, alucinaciones y paranoia
- Severa: El afectado se pasa la mayor parte del tiempo en cama y depende en su totalidad de otras personas. Existe incapacidad para comunicarse
5 señales de advertencia del Alzheimer
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mencionan estas 5 señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer:
- Dificultades para planificar o resolver problemas
- Confusión con el tiempo o el lugar
- Perder cosas y perder la capacidad de volver sobre los pasos
- Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria
- Abandono del trabajo o actividades sociales
Ojo: tener estos puede indicar otros padecimientos o ser una señal de distracción. Los CDC recomiendan a las personas con uno o más de estos signos de advertencia consultar a un médico para encontrar el causante.
Al garantizar el acceso a medicamentos innovadores, Cofepris reafirma su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada a pacientes con Alzheimer y mejorar su calidad de vida.
Tratamiento de Alzheimer debe ser indicado por un especialista
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, en la actualidad no existe cura o tratamiento de Alzheimer que pueda curar la enfermedad totalmente, sin embargo, se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana y consumir una dieta saludable. Consulta siempre con un especialista.