¿Virus de la hepatitis C? Buenas noticias pues un medicamento huérfano contra el virus de la hepatitis C crónica en infantes, ha sido autorizado.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Cofepris autoriza medicamento huérfano contra virus de la hepatitis C crónica en infantes
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de su Comisión de Autorización Sanitaria (CAS) autorizó el medicamento huérfano para tratamiento de virus de hepatitis C (VHC) crónica genotipos 1, 2, 3, 4 o 5, con o sin cirrosis compensada.
Este medicamento podrá ser utilizado en niños de 3 años en adelante, que hayan sido tratados con un esquema inhibidor de proteasa NS3/4A o inhibidor NS5A, pero no con ambos productos.
Esta autorización contribuye significativamente al Programa de eliminación de la Hepatitis en México, que lidera el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida) desde 2019, y se enfoca en la población de niños y niñas, que desde la perspectiva de derechos humanos, siempre es prioritaria.
Virus de la hepatitis C en niños
Datos publicados en la Gaceta Médica de México refieren que, en nuestro país, la prevalencia de pacientes con infección por VHC es aproximadamente de dos por ciento de la población, mientras que en infantes es de 0.1 por ciento a 2 por ciento, siendo la vía perinatal y transfusión las principales causas de contagio.
La baja prevalencia de esta infección en población infantil es un factor que incide en la escasa disponibilidad de medicamentos, lo que impacta de manera negativa en el acceso a tratamientos específicos.
La autorización que expide Cofepris permitirá mejorar la calidad de vida de niñas y niños diagnosticados con VHC, ya que dicho tratamiento tiene una presentación de granulado, lo que facilitará el correcto suministro y evitará errores en la medicación.
Virus de la hepatitis C en niños
De acuerdo con información publicada por Medline Plus, la hepatitis C en niños es una inflamación de los tejidos del hígado.
Sucede debido a una infección con el virus de la hepatitis C (VHC).
Otras infecciones comunes con el virus de la hepatitis incluyen la hepatitis A y la hepatitis B.
En los niños los síntomas se presentan aproximadamente de 4 a 12 semanas después de una infección:
“Si el cuerpo es capaz de combatir el VHC, los síntomas terminarán en un plazo de algunas semanas a 6 meses. Esta afección se denomina infección aguda con hepatitis C”.
Sin embargo, algunos niños nunca se deshacen del virus de la hepatitis C:
“Esta afección se denomina infección crónica con hepatitis C”.
La mayoría de los niños con virus de la hepatitis C (aguda o crónica) no muestran ningún síntomas, hasta que se presenta daño hepático más avanzado.
En caso de que sí se presenten algunos síntomas, estos pueden incluir:
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen
- Heces pálidas o de color de arcilla
- Orina oscura
- Cansancio
- Fiebre
- Piel y ojos de color amarillo (también conocida como ictericia)
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos.
Virus de la hepatitis C y acceso a medicamentos
Al garantizar el acceso a medicamentos huérfanos y otros insumos para la salud, México, a través de su autoridad sanitaria, contribuye al objetivo de la eliminación de hepatitis para 2030, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), como señala la Guía de hepatitis virales para establecimientos de la salud 2022.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, de acuerdo con la Ley General de Salud, los medicamentos huérfanos son aquellos que están destinados a prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras, las cuales tienen prevalencia de no más de cinco personas por cada 10 mil.