Enfermedades crónicas
¿Tienes colitis? Estos son los verdaderos síntomas
La colitis es un padecimiento frecuente y que se relaciona principalmente con la inflamación o hinchazón abdominal. Hoy te decimos los principales síntomas de colitis.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Colitis sí o no? Estos son los verdaderos síntomas de colitis
La Secretaría de Salud (Ssa), señala que entre 16 y 30% de la población mexicana padece síndrome de colon o intestino irritable, mejor conocido como colitis; afecta principalmente a mujeres menores de 45 años de edad y es causa de ausentismo laboral debido a que es altamente incapacitante.
Los especialistas de Mayo Clinic definen a la colitis como una enfermedad inflamatoria intestinal que causa principalmente inflamación y úlceras en el tracto digestivo:
“En la mayoría de las personas, los síntomas suelen aparecer con el paso del tiempo y no de repente”.
En ese sentido, el doctor Esteban de Icaza del Río, especialista en gastroenterología y endoscopía del Centro Médico ABC explica que este padecimiento es un trastorno crónico, por lo cual no tiene cura, pero se puede llegar a controlar.
Los síntomas de colitis más frecuentes pueden incluir:
- Dolor abdominal y distensión
- Heces con sangre
- Escalofríos
- Diarrea
- Deshidratación
- Ganas constantes de tener deposiciones
- Fatiga
- Fiebre
- Calambres abdominales
- Dolor en el recto.
De las causas más frecuentes de colitis, un artículo publicado en Medline Plus menciona las siguientes:
- Infecciones causadas por un virus o un parásito
- Intoxicación alimentaria por bacterias
- Falta de flujo sanguíneo al colon (colitis isquémica)
- Enfermedad de Crohn
- Radiación previa al colon (enteritis y colitis por radiación)
- Enterocolitis necrosante en recién nacidos
- Estrés
- Infección por Clostridium difficile (que ahora se denomina Clostridiodes difficile)
¿Qué comer si tengo síntomas de colitis?
Los expertos señalan que para las personas que padecen de colitis, las dietas a base de proteínas son lo que mejor funcionan.
Los alimentos sugeridos para mejorar los síntomas de colitis son: carne, pescado, pollo, huevos, frutas que tengan poca fermentación como el kiwi, la papaya, el plátano, las uvas y en vegetales el apio, el tomate, las aceitunas o espinacas son algunos de los ejemplos que se pueden consumir.
Contrario a lo anterior, se ha identificado que los siguientes alimentos pueden empeorar los síntomas de colitis:
- Cafeína
- Bebidas alcohólicas
- Bebidas con gas
- Productos lácteos (si es intolerante a la lactosa)
- Frijoles secos, guisantes, legumbres, frutas secas o bayas
- Frutas con pulpa o semillas.
- Alimentos que contienen azufre o sulfato
- Alimentos ricos en fibra (incluidos productos integrales)
- Salsas picantes y comidas picantes
- Carnes
- Nueces y mantequillas de nueces crujientes
- Palomitas de maíz
- Productos que contienen sorbitol (chicles y dulces sin azúcar)
- Verduras crudas
- Azúcar refinada.
¿Síntomas de colitis? Consulta siempre con un especialista
Información del Centro Médico ABC además puntualiza que alrededor del 50% de los pacientes que viven con colitis, tienen una buena respuesta al tratamiento médico:
“Es importante prestar atención al estilo de vida, incluyendo los buenos hábitos como mantener una adecuada hidratación, realizar ejercicio que ayudará a estimular el movimiento del intestino grueso y delgado, controlar el estrés y el cumplimiento de horarios de sueño, entre otras cosas”.
Entre las complicaciones de los síntomas de colitis no tratados están; sangrado intenso, deshidratación grave, hinchazón rápida del colon (denominada megacolon tóxico), perforaciones en el colon, incremento en el riesgo de la formación de coágulos de sangre en las venas y las arterias, inflamación en la piel, las articulaciones y los ojos, aumento del riesgo de cáncer de colon, disminución de la masa ósea o también llamada osteoporosis, entre otros padecimientos o enfermedades que requieren atención médica inmediata.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier sospecha o síntoma de colitis, es importante siempre consultar con un especialista.