Enfermedades crónicas
Síntomas que alertan de un coma diabético
El coma diabético es una de las complicaciones más letales de la diabetes pues puede generar pérdida del conocimiento y es potencialmente mortal. Hoy te decimos los principales síntomas de coma diabético.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Síntomas que alertan de un coma diabético
Sea por un aumento de la glucosa en la sangre (hiperglucemia) o por la disminución (hipoglucemia), se puede presentar el riesgo de un coma diabético:
“Los índices son tan bajos o tal altos que el funcionamiento de otros mecanismos del cuerpo se ven afectados”.
De acuerdo con información publicada por Mayo Clinic, un coma diabético es un trastorno mortal que causa pérdida de conocimiento:
“Si entras en un coma diabético, estás vivo, pero no te puedes despertar ni responder intencionalmente a las imágenes, los sonidos u otros tipos de estímulos”.
Si no se trata, un coma diabético puede provocar la muerte.
Es importante señalar que los síntomas son distintos y dependerán de las causas por ejemplo, si se produce por “azúcar alta” o por “azúcar baja” y por ello, es importante identificar y mantener el control de la glucosa en sangre mediante el monitoreo adecuado.
De los síntomas, antes del coma diabético se presentan síntomas de glucosa alta o baja.
Síntomas con azúcar alta
Si tu glucosa es alta, los síntomas antes de un coma diabético son: aumento de la sed, micción frecuente, visión borrosa, cansancio, debilidad, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, falta de aire, dolor estomacal, aliento con olor frutal y boca muy seca.
Síntomas con azúcar baja
En caso de síntomas por “azúcar baja”, se pueden presentar: ansiedad, temblores, cansancio, somnolencia, sudoración, debilidad, hambre, dolor de cabeza, visión borrosa, dificultad para hablar, sensación de hormigueo en la piel, desorientación y pérdida del conocimiento.
¿Cuánto dura un coma diabético?
El tiempo que una persona puede permanecer en un coma diabético puede variar dependiendo de varios factores, como la gravedad de la condición, la respuesta al tratamiento y la atención médica brindada:
“En general, es una emergencia médica que requiere atención inmediata, y la duración del puede ser desde horas hasta varios días. Sin embargo, es importante destacar que cada caso es único y el tiempo exacto puede variar”.
¿Desconocimiento de hipoglucemia?
También es importante que sepas que algunas personas, especialmente las que han tenido diabetes durante mucho tiempo, presentan una afección conocida como desconocimiento de hipoglucemia:
“Significa que no presentan síntomas de advertencia que indiquen una disminución del nivel de glucosa en sangre”.
Por lo anterior, la recomendación de los expertos es que, ante síntomas de niveles altos o muy bajos de glucosa en sangre, seguir el tratamiento indicado por el especialista y si no se logra mejoría de los síntomas o incluso, los síntomas de diabetes empeoran, es necesario acudir de inmediato por atención médica.
Coma diabético, más vale prevenir
También hay formas de prevenirlo y la principal es cumplir el plan de tratamiento y control de la diabetes.
Los factores de riesgo para que ocurra son: problemas con la administración de insulina, enfermedades, traumatismo, cirugía, mal control de la diabetes, no utilizar insulina, saltarse comidas de forma deliberada, consumo de alcohol o consumo de drogas ilícitas.
Si no se trata, puede causar daño cerebral permanente y la muerte.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, un coma diabético es una emergencia médica y si percibes que puedes perder el conocimiento, comunícate de inmediato a los servicios de emergencia o informa a algún familiar. Si te ha tocado apoyar a una persona que perdió el conocimiento, infórmale al personal de emergencia que la persona inconsciente tiene diabetes.