¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Comerse los mocos: ¿es peligroso para la salud?

Ingrid Consuelo Silva 28 diciembre, 2023 548

La mucofagia o hábito de comerse los mocos o mucosidades nasales, se considera un trastorno de conducta sin llegar a tener graves consecuencias psicológicas, sin embargo, muchas personas debaten si esta desagradable costumbre genera algún riesgo para la salud.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Comerse los mocos: ¿es peligroso?

La mucofagia no se considera un trastorno y no aparece en ningún manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales:

“No aparece ni como trastorno obsesivo compulsivo ni como trastorno alimentario, por lo que se sitúa como un trastorno conductual, más cercano a la mala educación que a los síntomas de sufrir ansiedad o estrés”.

Una publicación en Science Insider, advierte que los mocos no son beneficiosos y más bien representarían riesgos de higiene, sobre todo al rascar las paredes interiores de la nariz, en los casos más compulsivos:

“El motivo es que podemos crearnos llagas y heridas por las que introducir algunas bacterias altamente patógenas que habitan en el espacio que hay entre la uña y la dermis dactilar”.

¿Qué es el moco? 

De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), el moco es un líquido espeso y resbaladizo producido por las membranas que revisten ciertos órganos y cavidades del cuerpo, como la nariz, la boca, la garganta, los pulmones, el estómago y la vagina.

El moco está compuesto en un 95% por agua, un 3% de elementos orgánicos y 2% de minerales. 

Como elementos orgánicos, el moco está formado por numerosas proteínas, en particular mucina, albúmina, Ig, encimas y aminoácidos:

“La albúmina es la principal proteína plasmática que se encuentra en el moco”.

Cada 20 minutos, la nariz segrega un líquido pegajoso que la mantiene húmeda y limpia. 

Los cilios, una especie de escobillas microscópicas, mueven el moco a una velocidad media de 6 milímetros por minuto.

“Los mocos verdes o amarillos pueden ser un indicio de infección bacteriana”.

moco

¿Qué significa el color de los mocos?

Trasparente

Se considera lo normal, está formado por agua con proteínas, sales y anticuerpos.

Verde o amarillo

El color amarillo indica que tu cuerpo está trabajando en contra de la infección o virus:

“Se torna verde cuando el sistema inmune entra en acción rápida para luchar contra la enfermedad”.

Rosado o rojo

Contiene un poco de sangre, puede ocurrir si suenas tu nariz con mucha frecuencia a causa de un golpe:

“Deberías consultar a un médico si sangras por más de 30 minutos”.

Blanco

Estar congestionado hace que el moco pierda su contenido de agua:

“Se vuelve espeso y turbio como señal de un posible resfriado o infección”.

Negro

Es señal de una posible infección micótica:

“Las personas que fuman o consumen drogas ilícitas pueden presentar mocos con esta coloración”.

resfriado

Café o anaranjado

Puede ser un indicador de sangre vieja dejando el cuerpo y también puede ser inhalado algo de esa coloración.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda siempre consultar con un especialista ante cualquier duda o pregunta de la mucofagia o “comerse los mocos”.

Con información de: Science Insider y National Institutes of Health

Fotografía:Soria Natural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *