Prevención
5 riesgos de acumular las flemas
¿Qué son flemas? Incómodas pero necesarias, son las flemas durante el resfriado. A continuación te decimos los riesgos de acumular las flemas y qué son.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
5 riesgos de acumular las flemas
La flema es un término que usa más para denominar la expectoración que procede del pulmón, de la vía aérea bajam según refiere Sanitas.
“La flema, entonces, se suele identificar con un tipo de moco que se produce en los pulmones y en las vías respiratorias del tracto inferior (formado por la tráquea y, dentro de los pulmones, por los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos)”.
Los National Institutes of Health (NIH) definen a las flemas como la cantidad mayor del moco espeso que es elaborada por las células que revisten las vías respiratorias superiores y los pulmones.
En ese sentido, los NIH aclaran que la mucosidad y flemas juegan un papel importante en mantener el cuerpo saludable:
“La mucosidad y la flema tienen una mala reputación. La gente piensa que es algo que se debe expectorar y sacar, o que es algo malo. Sin embargo, en realidad la mucosidad es el nexo entre usted y el mundo exterior”.
Si bien el exceso de mocos y flema no es agradable, no le gustaría prescindir de la mucosidad.
“La mucosidad crea una capa de protección entre el mundo exterior y usted. Por eso es muy importante”.
Así, la producción de moco en las vías respiratorias es normal sin embargo, el exceso, sí es peligroso para la salud:
ero si se produce un exceso de moco y un cambio en su estructura, la persona puede tener la necesidad de toser para expulsar esa secreción respiratoria. Cuando el individuo siente esa necesidad, entonces significa que algo en el organismo no funciona bien.
Los riesgos principales de acumular flemas son los siguientes:
1.Infecciones
2.Irritación
3.Neumopatía crónica
4.Malestar en el tórax
5.Tos.
¿Qué hacer si tengo muchas flemas?
1.Humidificador o vaporizador
Mantener la nariz y la garganta húmedas puede reducir la producción de mucosidad y flema.
2.Coloca una toalla tibia y húmeda sobre su rostro
3.Prueba con un aerosol nasal o un enjuague salino
Limpiar la mucosidad puede ayudar a que respires mejor:
“Hay productos comerciales disponibles. Si la preparas tu mismo, utiliza solamente agua destilada, esterilizada o hervida previamente”.
4.Considera no tomar medicamentos de venta libre
Sin receta, nunca…
Los expectorantes pueden diluir la mucosidad para ayudar a despejar el pecho.
Los descongestionantes contraen los vasos sanguíneos, de modo que produce menos mucosidad.
Sin embargo, todos los anteriores requieren prescripción médica.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Si todo el día está expulsando flemas, eso es un indicio de que la situación no es normal:
“Si expectoras mañana, tarde y noche, eso no es normal. Puedes expectorar un poco en la mañana después de despertarte. Eso le pasa a mucha gente, y puede ser normal. Lo que no es normal es que te pases expectorando todo el día. Si pasa eso, hay que buscar la causa”.
Finalmente, si presentas secreción nasal, flemas o congestión en un período mayor a tres semanas, además de fiebre, consulta con un especialista.
Con información de: National Institutes of Health
Fotografía: Blog Oncosalud