Cuidado infantil
Llegaron las vacaciones: ¿cómo poner límites sanos a los niños y niñas?
Los límites son un tema de gran relevancia durante la infancia pues el aprendizaje de los mismos contribuye al desarrollo de la personalidad de manera autónoma y responsable. Te decimos cómo poner límites a los niños de forma sana.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Llegaron las vacaciones escolares: ¿cómo poner límites sanos a los niños y niñas? Experta responde
De acuerdo con la doctora María Santos Becerril Pérez, experta en el área del desarrollo infantil, los límites no sirven únicamente para respetar las normas, sino que también, ante lo desconocido, orientan al infante sobre la conducta que debe tomar, y esto le brinda cierta estabilidad.
En otros casos, los límites son barreras protectoras de la vida, indicó Becerril Pérez:
“Por ejemplo, los semáforos te marcan límites. Si está en verde, avanzas; amarillo es prevención; y rojo es, definitivamente, ‘no cruces’. Si cruzas ese límite, puedes provocar un accidente”.
Pero, a diferencia de un semáforo, los límites no siempre son absolutos. También “nos marcan hasta dónde podemos o no hacer algo”, agregó.
Por otro lado, la especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM indicó que los límites en la niñez nos ayudan a que, de adultos, nos desenvolvamos con respeto en nuestras relaciones, ya sea en el entorno laboral o con una pareja, porque tendremos claro qué está permitido y qué no.
Recomendaciones para poner límites sanos en los niños y niñas
Para que los padres pongan límites sanos a sus hijos o hijas, será necesario:
- Utiliza un lenguaje corto y sencillo explicando por qué no se debe o debe realizar determinada acción.
- Explica qué sucede si se rebasa un límite, pero sin amenazas.
- Los límites de un niño en el hogar deben ser explicados desde el amor y el respeto.
- Apoyarles para que logren reflexionar sobre su conducta.
- Que las consecuencias de romper los límites respondan a lo que se hizo. “Si golpeó a su hermana, promover que le pida perdón y posteriormente, juegue con ella. Si no aprueba un examen, que estudie”.
- Ser ejemplo. “Si a mi hijo le digo que no se tira basura en esa zona y yo lo hago, ¿qué le estoy enseñando?”.
los hábitos, la experta universitaria comentó que estos se deben establecer desde que el menor tiene un año y medio, con tareas adecuadas a su medida; por ejemplo, guardar los juguetes que usó o poner la ropa sucia en su lugar. Conforme va avanzando su edad, se le puede ir asignando otras tareas, siempre bajo supervisión, como labores del hogar: trapear, barrer, sacar a pasear al perro, ayudar a hacer la comida.
“El generar hábitos en los infantes va ayudando a que, cuando sean adultos, sean independientes. Hay personas que tienen 20 años y no saben lavar la ropa o hacer algún trabajo del hogar, Si desde pequeños uno les enseña a que se debe realizar tal cosa de forma consistente, eso los irá convirtiendo en personas más responsables”.
No todos los hijos o hijas son iguales…
Establecer límites y hábitos no es una labor sencilla; por lo tanto, Becerril Pérez indicó que para hacerlo de manera adecuada es necesario que los padres hagan un trabajo de reconocimiento del tipo de crianza que ejercen y que conozcan en profundidad a su hijo. De igual manera, se deben tomar en cuenta el siguiente aspecto:
“Los hijos son totalmente diferentes. Si con el primer hijo me sirvió cierto método para que aprendiera límites o hábitos, no quiere decir que con el segundo, tercero o cuarto vaya a funcionar lo mismo”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, si aún tienes dudas de cómo poner límites a tus hijos o hijas, te recomendamos consultar con un especialista, no olvides que la educación de los menores es prioridad.