¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

¿Cómo prevenir la neumonía? Secretaría de Salud brinda recomendaciones

Ingrid Consuelo Silva 13 noviembre, 2024 96

¿Se puede prevenir la neumonía? Especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) brindan las siguientes recomendaciones.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Cómo prevenir la neumonía? Secretaría de Salud brinda recomendaciones

A casi un mes de haber iniciado la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población para que acuda a vacunarse, a fin de evitar enfermedades como Covid-19, influenza y neumonía.

El titular de la Subdirección de Atención Médica de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Ricardo Stanley Vega Barrientos, explicó que la neumonía es una enfermedad transmisible infecciosa que afecta directamente los pulmones y se adquiere al inhalar el virus.

Alertó que, al no tratarse oportunamente una infección respiratoria, puede conducir como gravedad máxima a una neumonía.

Los síntomas de este padecimiento son similares a los de otras enfermedades respiratorias; sin embargo, tiene cualidades que la hacen diferente, como falta de respiración o dificultad para realizar actividades y síntomas más comunes: fiebre, tos y flemas, pero en un grado de gravedad más alto. Indicó que el diagnóstico se confirma con una radiografía pulmonar.

neumonia

La neumonía representa un problema de salud prioritario en México, considerando que es uno de los padecimientos con mayor tasa de incidencia y mortalidad; además es la causa del 40 por ciento de las hospitalizaciones en menores de cinco años de edad y del 20 por ciento en adultos.

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reveló que, en 2021, en México se diagnosticaron más de 127 mil casos de neumonía y bronconeumonía, los cuales se presentaron principalmente en menores de cinco años y adultos mayores de 65 años.

Vega Barrientos expuso que el INER, siendo un instituto de tercer nivel de atención, atiende alrededor de 900 casos de neumonía grave; con mayor incidencia de casos en la temporada invernal, la cual es de octubre a marzo.

dolor en el pecho

La mortalidad por esta enfermedad oscila entre el 10 y el 20 por ciento; las causas pueden ser el no atender las etapas iniciales de la neumonía o por enfermedades concomitantes como la diabetes, insuficiencia o arritmias cardíacas y enfermedades hepáticas o renales.

Por esta razón, y en el marco del Día Mundial contra la Neumonía (celebrado cada 12 de noviembre), la Secretaría de Salud exhorta a la población a vacunarse contra la influenza, neumococo y Covid-19, para prevenir la enfermedad o disminuir sus complicaciones.

Asimismo, recomienda no fumar, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, utilizar medidas de protección como: estornudo de cortesía, lavado de manos, uso del gel antibacterial y evitar grandes aglomeraciones.

baja temperatura

¿Estoy en riesgo de tener neumonía?

En Medline Plus también advierten que cualquier persona puede tener neumonía, sin embargo, algunos factores aumentan más el riesgo de neumonía:

  • Edad. El riesgo es mayor para los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 65 años.
  • Contaminación. Exposición a ciertos químicos, contaminantes o humos tóxicos.
  • Estilo de vida. Fumar, consumo excesivo de alcohol y desnutrición.
  • Hospitalización. Estar en un hospital, especialmente si está en la Unidad de Cuidados Intensivos:

“Estar sedado y / o conectado a un ventilador aumenta aún más el riesgo”

  • Enfermedad pulmonar
  • Sistema inmune debilitado
  • Problemas para toser o tragar por un derrame cerebral u otra afección
  • Haberse enfermado recientemente con gripe o resfriado.

dolor de cabeza

¿Sospechas? Consulta con un especialista y no te automediques

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, los especialistas han resaltado la importancia de acudir con un especialista en caso de presentar síntomas, pues, la atención oportuna permite una rápida recuperación. Además, no todas las neumonías responden al uso de antibióticos, por lo que se debe evitar la automedicación.

¿Cómo prevenir la neumonía? Secretaría de Salud brinda recomendaciones

¿Cómo prevenir la neumonía? Secretaría de Salud brinda recomendaciones

¿Se puede prevenir la neumonía? Especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) brindan las siguientes recomendaciones.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Cómo prevenir la neumonía? Secretaría de Salud brinda recomendaciones

A casi un mes de haber iniciado la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población para que acuda a vacunarse, a fin de evitar enfermedades como Covid-19, influenza y neumonía.

El titular de la Subdirección de Atención Médica de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Ricardo Stanley Vega Barrientos, explicó que la neumonía es una enfermedad transmisible infecciosa que afecta directamente los pulmones y se adquiere al inhalar el virus.

Alertó que, al no tratarse oportunamente una infección respiratoria, puede conducir como gravedad máxima a una neumonía.

Los síntomas de este padecimiento son similares a los de otras enfermedades respiratorias; sin embargo, tiene cualidades que la hacen diferente, como falta de respiración o dificultad para realizar actividades y síntomas más comunes: fiebre, tos y flemas, pero en un grado de gravedad más alto. Indicó que el diagnóstico se confirma con una radiografía pulmonar.

neumonia

La neumonía representa un problema de salud prioritario en México, considerando que es uno de los padecimientos con mayor tasa de incidencia y mortalidad; además es la causa del 40 por ciento de las hospitalizaciones en menores de cinco años de edad y del 20 por ciento en adultos.

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reveló que, en 2021, en México se diagnosticaron más de 127 mil casos de neumonía y bronconeumonía, los cuales se presentaron principalmente en menores de cinco años y adultos mayores de 65 años.

Vega Barrientos expuso que el INER, siendo un instituto de tercer nivel de atención, atiende alrededor de 900 casos de neumonía grave; con mayor incidencia de casos en la temporada invernal, la cual es de octubre a marzo.

dolor en el pecho

La mortalidad por esta enfermedad oscila entre el 10 y el 20 por ciento; las causas pueden ser el no atender las etapas iniciales de la neumonía o por enfermedades concomitantes como la diabetes, insuficiencia o arritmias cardíacas y enfermedades hepáticas o renales.

Por esta razón, y en el marco del Día Mundial contra la Neumonía (celebrado cada 12 de noviembre), la Secretaría de Salud exhorta a la población a vacunarse contra la influenza, neumococo y Covid-19, para prevenir la enfermedad o disminuir sus complicaciones.

Asimismo, recomienda no fumar, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, utilizar medidas de protección como: estornudo de cortesía, lavado de manos, uso del gel antibacterial y evitar grandes aglomeraciones.

baja temperatura

¿Estoy en riesgo de tener neumonía?

En Medline Plus también advierten que cualquier persona puede tener neumonía, sin embargo, algunos factores aumentan más el riesgo de neumonía:

  • Edad. El riesgo es mayor para los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 65 años.
  • Contaminación. Exposición a ciertos químicos, contaminantes o humos tóxicos.
  • Estilo de vida. Fumar, consumo excesivo de alcohol y desnutrición.
  • Hospitalización. Estar en un hospital, especialmente si está en la Unidad de Cuidados Intensivos:

“Estar sedado y / o conectado a un ventilador aumenta aún más el riesgo”

  • Enfermedad pulmonar
  • Sistema inmune debilitado
  • Problemas para toser o tragar por un derrame cerebral u otra afección
  • Haberse enfermado recientemente con gripe o resfriado.

dolor de cabeza

¿Sospechas? Consulta con un especialista y no te automediques

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, los especialistas han resaltado la importancia de acudir con un especialista en caso de presentar síntomas, pues, la atención oportuna permite una rápida recuperación. Además, no todas las neumonías responden al uso de antibióticos, por lo que se debe evitar la automedicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *