¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

¿Cómo prevenir quemaduras en los más pequeños de la casa?

Ingrid Consuelo Silva 24 diciembre, 2023 1338

Los festejos se acercan y queremos repetirte claramente esta indicación: “los niños no deben estar en la cocina”. A continuación te diremos cómo prevenir las quemaduras en el hogar.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Cómo prevenir quemaduras en los más pequeños de la casa?

Según información del Stanford Medicine Children’s Health, las quemaduras y los incendios son las principales causas de muertes accidentales en niños y adultos, y representan alrededor de 3,275 muertes de adultos y niños por año.

De las 13 mil personas que sufren quemaduras al año, del 5 al 8% se presentan en la población infantil y, a pesar de que los avances tecnológicos y la atención multidisciplinaria han permitido mejorar la supervivencia y calidad de vida de niñas y niños que sufren quemaduras graves, logrando que el 90% se recupere luego de una intervención quirúrgica, no hay que dejar de lado la prevención. 

Los bebés e infantes, al ser bastante curiosos, son susceptibles a quemaduras dentro del hogar si no se prevé una protección adicional.

Las quemaduras son un peligro potencial en todas las viviendas; sobre esto, el subdirector del Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados informó que nueve de cada diez quemaduras en infantes fueron provocadas por líquidos calientes como el agua, aceite y alimentos preparados, el resto en accidentes por fuego directo, descargas eléctricas o por contacto con químicos.

Los infantes acostumbran a observar cómo los adultos manipulan y utilizan los objetos, y en el deseo de imitarlos pueden sufrir un accidente.

Adicional a esto, no son raras las quemaduras por fuegos artificiales, por lo que no se debe permitir que los pequeños se acerquen a ellos, ya que pueden causar lesiones muy graves.

En este sentido, a continuación se enlistan algunas recomendaciones para tener en cuenta y así prevenir accidentes y quemaduras en casa como:

  • No dejar a los niños solos en la cocina o establecer zonas prohibidas para ellos
  • No sostener un bebé o un niño pequeño en brazos mientras cocina, ya que le puede saltar el aceite o alimento caliente.
  • Colocar los mangos de las ollas hacia la parte trasera de la estufa cada vez que se cocine y evitar a toda costa que los niños se acerquen a la estufa.
  • Comprobar la temperatura los alimentos y bebidas antes de darle de comer.
  • Sentir la temperatura del agua de la regadera o tina con el codo antes de bañar a los bebés o niños, así como hacerles saber a los más grandes que el agua caliente en el baño es peligrosa para su piel.
  • Poner tapas de seguridad para niños en todos los tomacorrientes para evitar que introduzcan objetos en ellos.
  • Mantener los fósforos, encendedores, productos químicos y velas fuera del alcance de los niños, así como cualquier objeto combustible.

quemadura

¿Cuál es el costo aproximado de los tratamientos para quemaduras?

Existen diversos tratamientos para las quemaduras, dependiendo de su severidad; entre ellos están los injertos cutáneos, los cuáles pueden costar desde $15,396 MXN por paciente:

“En cuanto a la hospitalización, la inversión requerida puede ser de $ 71,615 MXN, esto sin tomar en cuenta medicamentos, rehabilitación y cirugías posteriores”.

En ese sentido, Juan Lagarda, Director de Inteligencia Médica y Redes de Proveedores de Bupa México comentó lo siguiente:

Las quemaduras se encuentran entre las incidencias más comunes en niños de 0 a 12 años, y aunque se han logrado un sinnúmero de avances médicos para tratarlas, la mejor alternativa siempre será prevenir y alejar a los más pequeños de situaciones de riesgo. Nosotros consideramos que el cuidado a la salud inicia desde la prevención y hasta el tratamiento adecuado, de la más alta calidad”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Con información de: Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados, Bupa México y Stanford Medicine Children’s Health

Fotografía: Andina y ADN 40

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *