¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
0

¿Por qué con la lluvia se antoja un chocolatito caliente? Ciencia lo explica

Ingrid Consuelo Silva 9 octubre, 2024 355

¿Se te antoja un chocolatito caliente con la lluvia? El “chocolatito caliente” tiene una explicación científica y a continuación te la revelamos.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Por qué con la lluvia se antoja un chocolatito caliente? Ciencia lo explica

¿Por qué cuando se nubla un poquito por la lluvia ya se nos antoja tomar un chocolatito caliente y dormir? De acuerdo con una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el antojo de chocolatito caliente y un pan de dulce tiene una explicación con base científica:

“Al bajar la temperatura ambiental, el cuerpo comienza a quemar las reservas de grasa para mantenerse caliente y las debe reponer con grasas y carbohidratos”.

La publicación de la UNAM además detalla que al consumir estas delicias dulces y calientes, como el chocolatito caliente es normal sentirse felices pues se libera dopamina y serotonina, aunque es importante recordar que el exceso de estos alimentos puede afectar la salud:

“No es de extrañarse que cuando se nubla sintamos sueño, pues cuando disminuye la luz, aumenta la producción de melanina que es la hormona que regula el sueño”.

¿Chocolatito caliente? Por ello, esa felicidad al taparte no es debida a que tu cobija te brinde calor, sino que tu cuerpo lo produce y se queda atrapado entre tú y tu cobija;

“Si le sumamos el sonido de la lluvia, es mejor pues produce una frecuencia sonora suave que no afecta el sueño, haciendo una experiencia perfecta”.

Sí, un chocolatito caliente sí es una necesidad con explicación científica.

lluvia chocolate

Días grises, temporada fría y salud mental: ¿un chocolatito caliente?

Una publicación en la revista especializada Ciencia, refiere que los días grises nos dan sueño y los días soleados nos animan a salir por una razón científica:

“Existe una relación entre la meteorología y el clima y nuestra salud mental. En la mayoría de los casos puede tratarse de una simple molestia o de un ligero cambio en nuestro estado de ánimo por la falta de luz”.

De acuerdo con Dominic Royé, investigador en Biotemeteorología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), algo que debe quedar clara es la diferencia entre el clima y el tiempo porque el clima es lo que pasa a lo largo de décadas y otra cosa es lo que nos afecta en el día a día, es decir, la situación atmosférica de la jornada a través de diferentes variables como la temperatura o la humedad.

Además de lo anterior, el experto confirma la relación de la meteorología con la salud mental:

“Y sí existe un efecto en nuestra salud mental respecto al clima, o más bien, respecto a la meteorología. La principal razón se encuentra en la concentración de serotonina que es un neurotransmisor relacionado con nuestras emociones y nuestro estado de ánimo y que también controla la temperatura corporal”.

lluvia

Los estudios científicos se centran en los efectos más extremos que el tiempo puede provocar en las personas en su día a día:

“La temperatura es la variable atmosférica más importante a la hora de hablar de salud mental y cuanto más alta, más peligrosa puede ser para las personas vulnerables”.

Chocolatito caliente, sí con moderación: consulta con un especialista

Pero la relación entre los efectos ambientales y la población alcanzada es piramidal, es decir, cuanto más severo es el efecto, más reducido es el número de personas afectadas. 

Algunas investigaciones confirman la existencia de la relación entre las temperaturas extremas y el aumento de la violencia y de la criminalidad, pero también del riesgo de suicidio:

“Algunas investigaciones confirman la existencia de relación entre las temperaturas extremas y el aumento de la violencia y de la criminalidad”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Chocolatito caliente? Finalmente, ante cualquier cambio de temperatura es importante consultar siempre con un especialista.

¿Por qué con la lluvia se antoja un chocolatito caliente? Ciencia lo explica

¿Por qué con la lluvia se antoja un chocolatito caliente? Ciencia lo explica

¿Se te antoja un chocolatito caliente con la lluvia? El “chocolatito caliente” tiene una explicación científica y a continuación te la revelamos.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Por qué con la lluvia se antoja un chocolatito caliente? Ciencia lo explica

¿Por qué cuando se nubla un poquito por la lluvia ya se nos antoja tomar un chocolatito caliente y dormir? De acuerdo con una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el antojo de chocolatito caliente y un pan de dulce tiene una explicación con base científica:

“Al bajar la temperatura ambiental, el cuerpo comienza a quemar las reservas de grasa para mantenerse caliente y las debe reponer con grasas y carbohidratos”.

La publicación de la UNAM además detalla que al consumir estas delicias dulces y calientes, como el chocolatito caliente es normal sentirse felices pues se libera dopamina y serotonina, aunque es importante recordar que el exceso de estos alimentos puede afectar la salud:

“No es de extrañarse que cuando se nubla sintamos sueño, pues cuando disminuye la luz, aumenta la producción de melanina que es la hormona que regula el sueño”.

¿Chocolatito caliente? Por ello, esa felicidad al taparte no es debida a que tu cobija te brinde calor, sino que tu cuerpo lo produce y se queda atrapado entre tú y tu cobija;

“Si le sumamos el sonido de la lluvia, es mejor pues produce una frecuencia sonora suave que no afecta el sueño, haciendo una experiencia perfecta”.

Sí, un chocolatito caliente sí es una necesidad con explicación científica.

lluvia chocolate

Días grises, temporada fría y salud mental: ¿un chocolatito caliente?

Una publicación en la revista especializada Ciencia, refiere que los días grises nos dan sueño y los días soleados nos animan a salir por una razón científica:

“Existe una relación entre la meteorología y el clima y nuestra salud mental. En la mayoría de los casos puede tratarse de una simple molestia o de un ligero cambio en nuestro estado de ánimo por la falta de luz”.

De acuerdo con Dominic Royé, investigador en Biotemeteorología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), algo que debe quedar clara es la diferencia entre el clima y el tiempo porque el clima es lo que pasa a lo largo de décadas y otra cosa es lo que nos afecta en el día a día, es decir, la situación atmosférica de la jornada a través de diferentes variables como la temperatura o la humedad.

Además de lo anterior, el experto confirma la relación de la meteorología con la salud mental:

“Y sí existe un efecto en nuestra salud mental respecto al clima, o más bien, respecto a la meteorología. La principal razón se encuentra en la concentración de serotonina que es un neurotransmisor relacionado con nuestras emociones y nuestro estado de ánimo y que también controla la temperatura corporal”.

lluvia

Los estudios científicos se centran en los efectos más extremos que el tiempo puede provocar en las personas en su día a día:

“La temperatura es la variable atmosférica más importante a la hora de hablar de salud mental y cuanto más alta, más peligrosa puede ser para las personas vulnerables”.

Chocolatito caliente, sí con moderación: consulta con un especialista

Pero la relación entre los efectos ambientales y la población alcanzada es piramidal, es decir, cuanto más severo es el efecto, más reducido es el número de personas afectadas. 

Algunas investigaciones confirman la existencia de la relación entre las temperaturas extremas y el aumento de la violencia y de la criminalidad, pero también del riesgo de suicidio:

“Algunas investigaciones confirman la existencia de relación entre las temperaturas extremas y el aumento de la violencia y de la criminalidad”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Chocolatito caliente? Finalmente, ante cualquier cambio de temperatura es importante consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *