Conoce las 3 "Ds" de la obesidad

Existen tres letras “d” que deben abordarse para que haya una mejor atención en los sistemas de salud para las personas con obesidad: desinformación, discriminación y desinterés.
De acuerdo con el profesor emérito de medicina y expresidente de investigación y gestión de la obesidad en la Universidad de Alberta, Arya Sharma, el escenario actual de la obesidad se debe a las tres “Ds” y para mejorar el acceso a tratamientos en los sistemas de salud, se deben atender estas tres palabras.
¿Cómo están relacionadas estas tres letras “D” con la obesidad?
- Discriminación: No es ningún secreto que las personas con obesidad sufren una mayor discriminación que las personas sin ellas. Aquellos afectados por esta condición multifactorial son tachados de “flojos”, “poco estéticos” y de tener mala higiene.
El maestro y psicólogo del Departamento de Psicología Básica, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG, Francisco Gutiérrez Rodríguez, indica que los estereotipos de belleza y las ideas distorsionadas son factores que pueden llegar a influir en el origen de sensaciones como pánico, repudio y aversión
- Desinterés: La profesora titular de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Verónica Vázquez Velázquez, explica que gran parte de la discriminación y los prejuicios sobre el porqué una persona desarrolla obesidad o la mantiene.
Lo anterior se da a pesar del bombardeo de la industria de las dietas, profesionales de la salud dedicados a “la pérdida de peso” o fanáticos de la salud que insisten en que la obesidad podría ser abordada de manera eficaz simplemente adoptando “estilos de vida saludables”.
- Desinformación: el doctor Sharma escribe en “Doctor Sharma’s Obesity Notes” que la industria millonaria de la pérdida de peso ofrece suplementos dietéticos inútiles, dietas de moda, máquinas de ejercicio e infinidad de productos a una gran cantidad de gente desesperada diciéndoles medias verdades o disparates.
“Afortunadamente, ya nos encontramos teniendo mayores conversaciones serias (pero prudentes) sobre el tema y el acceso a tratamientos en los sistemas de salud, aunque gran parte de esto sigue siendo, como se dice en alemán, “simplemente una gota de agua sobre una piedra caliente”, indica Vázquez Velázquez.
La especialista apunta que todo esto podría acelerarse si pudiéramos abordar las 3Ds:
- pelear contra la discriminación
- contrarrestar la desinformación
- mostrar un mayor interés por comprender y tratar mejor los problemas reales a los que se enfrentan las personas que viven con obesidad
— Obesidades México (@Obesidades_mx) June 23, 2023